La vida de Marta Farinós y Sergio Berlanga ha dado un giro radical. Después de trece años trabajando en la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde se enfrentaron a situaciones extremas como secuestros y narcotráfico, decidieron dejar atrás su vida profesional para embarcarse en una aventura global en caravana. Este cambio no solo representa una búsqueda de libertad, sino también un deseo de reconectar con lo que realmente importa: la familia, la salud mental y la exploración del mundo.
### Un Pasado en la UCO: Adrenalina y Sacrificio
Marta y Sergio compartieron una vida llena de adrenalina en la UCO, donde su trabajo implicaba seguir a sospechosos y reforzar investigaciones en toda España. Sin embargo, la carga emocional de su trabajo comenzó a afectar su salud mental. Marta recuerda cómo, tras trabajar en casos de asesinatos y narcotráfico, se sentía abrumada al regresar a su vida cotidiana. «Te preguntan sobre casos difíciles y no siempre tienes ganas de hablar de ello», confiesa. Esta presión constante, sumada a la falta de tiempo para estar con sus seres queridos, llevó a la pareja a replantearse su futuro.
La decisión de dejar la UCO no fue fácil. Marta menciona que, en su entorno laboral, la dedicación y el sacrificio eran la norma, especialmente para las mujeres, quienes sentían la necesidad de demostrar su valía constantemente. La muerte del padre de Sergio y la madrina de Marta fueron momentos decisivos que les hicieron reflexionar sobre lo que realmente querían en la vida. «Te pierdes cosas importantes», dice Marta, y esa sensación de pérdida fue el catalizador que los impulsó a cambiar de rumbo.
### La Aventura Comienza: Viajar por el Mundo
Con la decisión tomada, Marta y Sergio vendieron su casa y compraron una caravana. Su objetivo: recorrer el mundo durante al menos dos años. Comenzaron su aventura con sus dos perros pastores australianos, Kabul y Gova, y se lanzaron a la carretera. Desde entonces, han visitado más de 110 países, compartiendo sus experiencias a través de su proyecto en redes sociales llamado Viajenturas.
El viaje ha sido una forma de desconectar de su pasado y reconectar con la naturaleza y la cultura de diferentes países. Marta y Sergio han explorado lugares inusuales, como Mauritania, donde vivieron la experiencia de viajar en el tren más largo del mundo, que transporta hierro a través del desierto del Sahara. Este tipo de experiencias les ha permitido no solo disfrutar de la aventura, sino también aprender sobre las realidades de otros países.
A medida que avanzan en su viaje, han dejado atrás los destinos turísticos convencionales. «Nos gustan los retos», dice Marta, quien se siente más atraída por lugares menos visitados y más auténticos. Su enfoque ha cambiado; ya no buscan solo el placer de viajar, sino también la oportunidad de contar historias y compartir experiencias que inspiren a otros.
### Desafíos y Nuevas Perspectivas
Viajar por el mundo no está exento de desafíos. Marta y Sergio han tenido que adaptarse a diferentes culturas y situaciones, como su visita a Corea del Norte, donde debieron seguir estrictas reglas de comportamiento y estar acompañados en todo momento. También exploraron Afganistán en un momento crítico, justo cuando Estados Unidos anunciaba su retirada de tropas. «Era ahora o nunca», reflexiona Marta sobre esa decisión.
A través de su viaje, han aprendido a valorar la vida de una manera diferente. La experiencia de dejar atrás una carrera en la que estaban profundamente inmersos les ha permitido ver el mundo con nuevos ojos. La pareja ha encontrado en el viaje una forma de sanar y crecer, tanto individualmente como en su relación. La libertad de la carretera les ha enseñado a disfrutar del momento y a apreciar cada experiencia, sin la presión de un trabajo que consume todo su tiempo y energía.
Marta y Sergio continúan su aventura, con planes de visitar destinos como Kazajistán, Turkmenistán y Mongolia. A través de sus redes sociales, comparten no solo imágenes de sus viajes, sino también reflexiones sobre la vida, la salud mental y la importancia de seguir nuestros sueños. Su historia es un recordatorio de que, a veces, es necesario dejar atrás lo conocido para encontrar lo que realmente nos hace felices.