La Federació de Falles de Gandia ha decidido implementar un cambio significativo en uno de los actos más emblemáticos de la celebración fallera: la Ofrena de flores a la Verge dels Desemparats. Este evento, que tradicionalmente se llevaba a cabo a partir de las 17 horas del 18 de marzo, se dividirá en dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde, a partir de marzo de 2026. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de aumentar la participación de los falleros y falleras, especialmente de los más jóvenes, quienes a menudo se veían desmotivados por la duración del acto, que se extendía hasta altas horas de la noche.
La modificación en el horario responde a la experiencia del año anterior, cuando la lluvia obligó a realizar la Ofrena por la mañana, resultando en una participación masiva. Francisco Martínez, presidente de la Federació de Falles, comunicó esta decisión durante una asamblea celebrada en el Museu Faller, donde se discutieron los cambios necesarios para mejorar la experiencia de todos los involucrados. La nueva estructura permitirá que más comisiones participen, aunque aún se están definiendo los detalles sobre cómo se dividirán las comisiones entre los dos turnos.
### Un Nuevo Sistema de Clasificación para las Secciones
Además del cambio en el horario de la Ofrena, la asamblea también aprobó un nuevo sistema de clasificación para las secciones de las fallas, que entrará en vigor en 2027. Este nuevo sistema, que ha sido respaldado por 18 de las 23 comisiones de la ciudad, se basa en el censo de cada falla, en lugar del presupuesto, que era el criterio utilizado anteriormente. Con este nuevo enfoque, se asignará un punto por cada fallero o fallera adulto y 0,3 puntos por cada niño, utilizando el censo oficial que aparece en los “llibrets”.
La eliminación de la Cuarta sección y el aumento en el número de fallas en cada sección son cambios clave en esta nueva propuesta. La sección Especial contará con seis fallas que competirán por cinco banderines, mientras que la Primera sección mantendrá el mismo número de comisiones y premios. La Segunda sección estará compuesta por seis entidades que optarán a cuatro banderines, y la Tercera sección incluirá cinco fallas que se repartirán tres banderines. Este nuevo sistema busca mejorar la calidad de los monumentos y fomentar la competitividad entre las comisiones, asegurando que cada una compita en un nivel acorde a su capacidad de inversión.
El concejal de Fallas, Adrián Vila, ha expresado su apoyo a esta propuesta, calificándola como un «cambio de paradigma histórico» para la ciudad. Este enfoque no solo refuerza el compromiso de las fallas con la colaboración del ayuntamiento, sino que también busca evitar situaciones en las que las comisiones con mayor capacidad de inversión opten por competir en secciones inferiores, lo que podría distorsionar la competencia y la calidad de las propuestas.
### Implicaciones para la Comunidad y el Futuro de las Fallas
La implementación de estos cambios tiene implicaciones significativas para la comunidad de Gandia. La Ofrena, que es un acto central en las celebraciones de las Fallas, no solo representa la devoción hacia la Virgen, sino que también es un momento de unión y celebración para los falleros y los vecinos. Al dividir el evento en dos turnos, se espera que más personas, incluidos los niños y sus familias, puedan participar sin las limitaciones que presentaba el horario anterior. Esto podría revitalizar el interés en las festividades y asegurar que las tradiciones se mantengan vivas en las generaciones futuras.
Por otro lado, el nuevo sistema de clasificación también podría llevar a un aumento en la calidad de los monumentos, ya que las comisiones se verán incentivadas a invertir más en sus propuestas para asegurar su lugar en las secciones superiores. Esto podría resultar en una competencia más emocionante y en la creación de obras de arte más impresionantes que reflejen el talento y la creatividad de los artistas falleros.
La decisión de la Federació de Falles de Gandia de realizar estos cambios es un reflejo de su compromiso con la evolución de las tradiciones y la adaptación a las necesidades de la comunidad. A medida que se acercan las próximas festividades, la expectativa crece entre los falleros y los ciudadanos, quienes esperan ver cómo estos cambios impactarán en la celebración de las Fallas en Gandia.