El aeropuerto de Valencia, a pesar de ser el más saturado entre los principales del país, se encuentra en el centro de un ambicioso plan de expansión que promete transformar su infraestructura y mejorar la experiencia de los viajeros. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente en Alicante una inversión histórica en AENA, que incluye la ampliación del aeropuerto de Manises. Este plan, conocido como DORA III, se desarrollará entre 2027 y 2031 y busca abordar la creciente demanda de pasajeros en la región.
La falta de detalles específicos sobre la inversión en el aeropuerto de Valencia ha generado cierta incertidumbre. Aunque se estima que la ampliación podría costar alrededor de 400 millones de euros, esta cifra podría ser mayor, como se ha evidenciado en otros aeropuertos. AENA ha indicado que la ampliación se basará en criterios técnicos y que se proporcionarán más detalles antes de septiembre de 2026, cuando el Consejo de Ministros deberá aprobar el DORA III.
### La Saturación del Aeropuerto de Valencia
El aeropuerto de Valencia ha estado operando por encima de su capacidad máxima, con más de 300,000 viajeros adicionales en 2024. Un informe reciente de la Cámara de Valencia destaca que las instalaciones están funcionando un 20% por encima de lo normal, lo que ha llevado a una situación crítica. En agosto, el aeropuerto registró su mejor mes de la historia, con 1.18 millones de pasajeros, lo que sugiere que la demanda de vuelos está en aumento, especialmente entre los viajeros internacionales.
La necesidad de una expansión se hace evidente no solo por el aumento en el número de pasajeros, sino también por la presión que esto ejerce sobre las instalaciones actuales. La falta de espacio y recursos adecuados puede afectar la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros. Por lo tanto, la inversión en la ampliación del aeropuerto no solo es deseable, sino esencial para garantizar que el aeropuerto de Valencia pueda seguir siendo un hub importante en el sur de Europa.
### Comparativa con el Aeropuerto de Alicante-Elche
A diferencia de Valencia, el aeropuerto de Alicante-Elche ha recibido más detalles sobre su expansión. En el mismo evento en el que se anunció la inversión para Valencia, se comunicó que cerca de 1,000 millones de euros se destinarán a la ampliación de las instalaciones alicantinas. Este aeropuerto ha estado en el centro de atención debido a su crecimiento constante y su capacidad para atraer a un gran número de turistas.
El presidente de AENA, Maurici Lucena, destacó que la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia ha superado las expectativas, llevando a muchos aeropuertos, incluidos los de Valencia y Alicante, a acercarse a su capacidad técnica máxima. Esta situación ha generado la necesidad de una «nueva ola inversora» que no se había visto en décadas, lo que subraya la importancia de estas inversiones para el futuro del transporte aéreo en la región.
La diferencia en la atención y los detalles proporcionados sobre las inversiones en ambos aeropuertos podría ser un indicativo de la urgencia con la que se necesita abordar la saturación en Valencia. Mientras que Alicante ha podido avanzar en sus planes de expansión, Valencia aún espera detalles concretos sobre cómo se llevará a cabo su ampliación.
La inversión en infraestructura aeroportuaria es crucial no solo para mejorar la experiencia de los pasajeros, sino también para fomentar el crecimiento económico en la región. Un aeropuerto más grande y moderno puede atraer más vuelos, lo que a su vez puede beneficiar a la industria turística y a las empresas locales.
En resumen, el futuro del aeropuerto de Valencia parece prometedor, pero la falta de detalles específicos sobre la inversión y la ampliación plantea preguntas sobre cómo se abordarán los desafíos actuales. Con la creciente demanda de pasajeros y la necesidad de mejorar las instalaciones, es esencial que AENA y el Gobierno trabajen juntos para garantizar que el aeropuerto de Valencia esté preparado para el futuro.