La gestión de la sanidad en Andalucía ha sido objeto de un intenso debate en los últimos meses, especialmente tras la crisis de los cribados que reveló fallos significativos en el sistema. En respuesta a esta situación, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado una serie de reformas que buscan no solo corregir los errores detectados, sino también modernizar y optimizar el funcionamiento del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
### Reformas en el Servicio Andaluz de Salud
La crisis de los cribados ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión profunda del modelo de gestión del SAS. Juanma Moreno ha reconocido que el sistema tradicional no está funcionando de manera eficiente y ha prometido una reforma integral. Esta reforma no solo se centrará en corregir los problemas inmediatos, sino que también buscará adaptar el sistema a las realidades actuales de la sanidad y los retos que enfrenta.
El presidente andaluz ha señalado que se ha creado un plan de choque para abordar los problemas detectados y que se contará con la colaboración de expertos a nivel local, nacional e internacional. La digitalización y la implementación de inteligencia artificial son dos de los pilares fundamentales de esta reforma, con el objetivo de agilizar los procesos y mejorar la atención al paciente. Moreno ha establecido un plazo de ocho meses para el desarrollo de este proyecto, asegurando que se rendirá cuentas a los ciudadanos sobre los avances realizados.
Además de la reforma estructural, el presidente ha anunciado la contratación de 4.371 nuevos sanitarios, de los cuales 2.200 serán médicos, incluidos los residentes en formación (MIR). Esta medida busca reforzar la atención sanitaria en la comunidad y se espera que muchas de estas contrataciones se realicen de manera casi inmediata, con 2.292 incorporaciones antes de finalizar el año.
### Aumento del Presupuesto Sanitario
El compromiso del gobierno andaluz con la sanidad se refleja también en el aumento del presupuesto destinado a este sector. Para el próximo año, se prevé un presupuesto total de 51.597 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% en comparación con el año anterior. De esta cantidad, se destinará casi un tercio a la sanidad, lo que subraya la importancia que el gobierno otorga a este ámbito.
Moreno ha destacado que, durante su mandato, la inversión en infraestructuras y equipamiento sanitario se ha multiplicado por cuatro, lo que ha permitido a Andalucía superar por primera vez la media nacional de gasto por habitante en sanidad, alcanzando los 1.765 euros en 2025. Este aumento en la inversión es fundamental para garantizar que los servicios de salud puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de la población y a las nuevas enfermedades que surgen con el tiempo.
El presidente ha enfatizado que la sanidad es un problema global que afecta a todas las comunidades autónomas, y que, aunque el SAS presta buenos servicios, es necesario romper con estructuras rígidas que ya no son efectivas. La modernización del sistema de salud andaluz es, por tanto, una prioridad que busca no solo mejorar la atención al paciente, sino también garantizar que el sistema sea sostenible y eficiente a largo plazo.
La implementación de estas reformas y el aumento en la contratación de personal sanitario son pasos significativos hacia la mejora del sistema de salud en Andalucía. Con un enfoque en la digitalización y la colaboración con expertos, el gobierno andaluz espera transformar el SAS en un modelo más ágil y adaptado a las necesidades actuales de la población. La atención sanitaria es un derecho fundamental, y estas medidas buscan garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, en un contexto donde la demanda y las expectativas de los pacientes están en constante evolución.