El exconcejal del Ayuntamiento de València, Jorge Bellver, ha decidido recurrir su citación como investigado en el caso Azud, un escándalo que ha sacudido la política valenciana en los últimos años. Esta decisión se produce tras la citación emitida el 23 de octubre por el juez Antonio Baños López, quien ha estado al frente del Juzgado de Instrucción 13 de València. Bellver, quien fue concejal del Partido Popular durante la alcaldía de Rita Barberá, está programado para declarar el próximo 17 de noviembre, en relación con los supuestos favores urbanísticos que benefició al empresario Jaime Febrer, en los que se alega que intermedió José María Corbín, cuñado de Barberá.
La defensa de Bellver ha argumentado que la citación es injusta y que afecta gravemente sus derechos. En su recurso, se señala que el fiscal Anticorrupción había indicado que Bellver estaba bajo investigación desde un auto del 1 de octubre de 2019, pero su abogada sostiene que esto es incorrecto. Según ella, en esa fecha, Bellver era diputado de las Corts Valencianes, lo que le otorgaba el estatus de aforado, impidiendo que el Juzgado de Instrucción pudiera investigar su caso. La abogada argumenta que solo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) tenía la competencia para hacerlo.
Bellver ocupó el cargo de diputado desde el 31 de mayo de 2011 hasta el 26 de junio de 2023, lo que significa que su condición de aforado se extendió más allá del final de cada legislatura. Este detalle es crucial en el contexto de su defensa, ya que su letrada ha subrayado que el Juzgado de Instrucción 13 de València había consultado formalmente a las Corts en 2022 sobre su estatus de aforado, lo que indica que el juzgado no podía proceder con la investigación en ese momento.
La situación se complica aún más al considerar que un auto del caso Azud, fechado el 29 de enero de 2021, había descartado elevar la exposición razonada al TSJCV debido a la falta de indicios suficientes. La defensa de Bellver ha calificado de «paradójico» que la Fiscalía base su solicitud de declaración como investigado en una resolución que previamente afirmaba que no había pruebas suficientes.
### Contexto del Caso Azud
El caso Azud ha sido uno de los mayores escándalos de corrupción en la Comunidad Valenciana, involucrando a varios funcionarios y empresarios en una trama de corrupción que se remonta a varios años atrás. La investigación ha revelado que Bellver recibió regalos de Jaime Febrer, presunto corruptor, durante su tiempo como concejal de Urbanismo y consejero de Aumsa, la sociedad municipal de promoción urbanística. Estos regalos se habrían producido anualmente entre 2003 y 2007, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar su papel en la trama.
A pesar de las acusaciones, la defensa de Bellver sostiene que no ha cometido ningún ilícito penal. Además, argumentan que si los hechos en cuestión se remontan a 2007, ya estarían prescritos, lo que complicaría aún más la situación legal del exconcejal. La defensa ha enfatizado que la investigación solo podría dirigirse contra Bellver tras la providencia del 23 de octubre de 2025, lo que pone en duda la validez de la citación actual.
La complejidad del caso Azud no solo radica en las acusaciones contra Bellver, sino también en el contexto político en el que se desarrolla. La figura de Rita Barberá, quien fue alcaldesa de València durante más de dos décadas, sigue siendo un tema delicado en la política valenciana. Su legado y las implicaciones de su administración continúan generando controversia, especialmente en relación con las acusaciones de corrupción que han surgido desde entonces.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La situación de Jorge Bellver y el caso Azud han tenido un impacto significativo en la percepción pública de la política en la Comunidad Valenciana. La corrupción ha sido un tema recurrente en la región, y cada nuevo escándalo solo sirve para alimentar la desconfianza de los ciudadanos hacia sus representantes. La defensa de Bellver ha argumentado que su citación es un ataque a sus derechos y que la falta de pruebas sólidas pone en entredicho la integridad del proceso judicial.
Además, la situación de Bellver se produce en un momento en que la política valenciana está en un estado de cambio. La reciente dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha dejado un vacío de poder que podría influir en el desarrollo de este caso. La incertidumbre política puede complicar aún más la situación de Bellver, ya que los cambios en el liderazgo pueden afectar la dirección de las investigaciones y la percepción pública del caso.
La corrupción no solo afecta a los individuos involucrados, sino que también tiene repercusiones más amplias en la sociedad. La confianza en las instituciones se ve erosionada, y los ciudadanos pueden sentirse desilusionados ante la falta de rendición de cuentas. En este contexto, la defensa de Bellver ha enfatizado la importancia de un juicio justo y transparente, argumentando que la presunción de inocencia debe prevalecer hasta que se demuestre lo contrario.
El caso Azud y la situación de Jorge Bellver son un recordatorio de los desafíos que enfrenta la política en la Comunidad Valenciana. A medida que avanza la investigación, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué implicaciones tendrán para el futuro político de la región. La lucha contra la corrupción es un tema que sigue siendo relevante, y la forma en que se manejen estos casos puede tener un impacto duradero en la confianza pública y en la integridad del sistema político.