La política valenciana se encuentra en un momento crucial, con la exvicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, volviendo a ser el centro de atención. Su reciente participación en un evento organizado por la Escuela de Ciudadanía en La Petxina ha marcado un punto de inflexión en la relación entre ella y la coalición Compromís. Este acercamiento, que muchos interpretan como un deshielo tras años de tensiones, se produce en un contexto electoral que se avecina, lo que añade un matiz de urgencia a la situación.
La presencia de Papi Robles, portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, en el mismo acto que Oltra, ha sido vista como un símbolo de reconciliación. Robles, quien ha mantenido una relación cercana con la dirección de Més, el antiguo Bloc, representa una nueva generación de líderes dentro de la coalición. Su abrazo a Oltra al inicio del evento no solo fue un gesto de cordialidad, sino que también sugiere un cambio en la dinámica interna de Compromís, donde las viejas rencillas parecen estar dando paso a un nuevo entendimiento.
### Un Contexto Electoral que Impulsa el Acercamiento
Con las elecciones municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina, la necesidad de unidad dentro de Compromís se vuelve más apremiante. La coalición, que ha enfrentado desafíos significativos desde la salida de Oltra en 2022, se encuentra en una encrucijada. La figura de Oltra, a pesar de su controversia, sigue siendo un referente para muchos en la base del partido. Su experiencia y liderazgo son activos valiosos que podrían ser decisivos en un ciclo electoral que promete ser competitivo.
Desde su salida, la cúpula de Compromís ha intentado pasar página, centrándose en la construcción de una nueva estrategia electoral. Sin embargo, el vacío dejado por Oltra ha sido palpable. La figura de Joan Baldoví, quien se postuló para encabezar las listas electorales, no ha logrado conectar con todos los sectores del partido. Esto ha llevado a una reevaluación de las relaciones internas y a un reconocimiento de que la reconciliación con Oltra podría ser beneficiosa para la cohesión del grupo.
La moderadora del evento, Boutaina El Hadri, planteó directamente a Oltra la pregunta que muchos se hacen: «¿Vuelves?». La respuesta de Oltra fue reveladora: «No me fui, me ‘fueron’. Siempre he estado ahí». Esta declaración no solo refleja su deseo de seguir involucrada en la política valenciana, sino que también sugiere que está dispuesta a jugar un papel activo en el futuro de Compromís, siempre que las condiciones sean favorables.
### Desafíos Judiciales y Políticos
Sin embargo, el camino hacia una posible reconciliación no está exento de obstáculos. Oltra ha estado lidiando con problemas legales que han complicado su regreso a la primera línea política. La lentitud del sistema judicial en resolver su situación ha generado incertidumbre tanto para ella como para la coalición. La pregunta que muchos se hacen es si Compromís y Oltra esperarán a que se resuelvan estos asuntos legales o si optarán por actuar rápidamente para capitalizar el momento electoral.
El contexto judicial es un factor que no puede ser ignorado. La percepción de ‘lawfare’, o el uso de la justicia como herramienta política, ha sido un tema recurrente en la política española. Tanto Oltra como Compromís deben navegar cuidadosamente en este terreno, ya que cualquier movimiento en falso podría tener repercusiones negativas. La cúpula de Compromís ha indicado que es necesario «reparar con honestidad y proyecto», lo que sugiere un enfoque más conciliador y estratégico hacia el futuro.
La relación entre Oltra y la actual dirección de Compromís ha sido tensa, pero los recientes gestos de acercamiento podrían ser el primer paso hacia una reconciliación más profunda. La participación de Robles en el evento y su apoyo público a Oltra son indicativos de que hay un deseo de sanar las heridas del pasado. Sin embargo, la pregunta sigue siendo si este acercamiento se traducirá en una colaboración efectiva en el futuro.
A medida que se acercan las elecciones, la presión sobre Compromís para unirse y presentar un frente unido se intensifica. La figura de Oltra, a pesar de las controversias, sigue siendo un activo valioso que podría ayudar a galvanizar el apoyo de los votantes. La coalición necesita evaluar cómo integrar a Oltra en su estrategia electoral sin que su pasado judicial se convierta en un lastre.
La política es un juego de alianzas y estrategias, y el acercamiento entre Oltra y Compromís podría ser un movimiento calculado para fortalecer la posición de la coalición en un momento crítico. La historia reciente de la política valenciana ha demostrado que las alianzas pueden cambiar rápidamente, y lo que hoy parece un acercamiento podría convertirse en una colaboración más formal en el futuro cercano. La clave estará en cómo ambas partes manejen sus diferencias y trabajen juntas hacia un objetivo común: el éxito electoral.
En este contexto, el evento en La Petxina no solo fue una reunión de viejas caras, sino un indicativo de que las dinámicas políticas están cambiando. La política valenciana está en constante evolución, y el futuro de Compromís y Oltra podría estar más entrelazado de lo que muchos imaginan. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será interesante observar cómo se desarrollan estas relaciones y qué impacto tendrán en el panorama político de la Comunidad Valenciana.