La situación del servicio de Metrovalencia ha sido gravemente afectada por los estragos causados por la dana en Paiporta, lo que ha llevado a la interrupción parcial de las tres líneas que conectan los pueblos del sur del área metropolitana con la capital. La recuperación de este servicio, que se esperaba reanudar el 21 de junio, se ha visto comprometida por una serie de obstáculos inesperados, incluyendo el robo masivo de cableado de catenaria. Este problema ha llevado a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a interponer denuncias ante la Guardia Civil, que ha intensificado la vigilancia en la zona para prevenir nuevos hurtos.
Los técnicos han enfrentado múltiples dificultades técnicas y logísticas en la reparación del trazado, que ha sufrido daños significativos. La situación se ha agravado con la sustracción de materiales en un tramo de 50 kilómetros, donde los ladrones han aprovechado la falta de trenes para llevar a cabo sus robos. Inicialmente, los robos se concentraron en la zona de la Ribera, pero en las últimas semanas se han reportado incidentes similares en municipios de l’Horta Sud. Este aumento en la criminalidad ha generado preocupación entre los responsables de FGV, quienes reconocen que la sustracción de catenaria es un contratiempo que podría retrasar aún más la recuperación del servicio.
**Compromiso de Recuperación del Servicio**
A pesar de los contratiempos, FGV ha reafirmado su compromiso de restablecer el servicio de Metrovalencia al cien por cien para finales de junio. Sin embargo, la compañía ha admitido que la situación actual es preocupante y que existe una “cierta tensión” ante la posibilidad de que los robos puedan causar retrasos adicionales. El impacto económico de estos robos no solo se traduce en la reposición del material sustraído, sino que también incrementa el presupuesto destinado a las reparaciones, lo que complica aún más la planificación de los trabajos necesarios para la recuperación del servicio.
En respuesta a esta crisis, FGV ha implementado medidas de seguridad adicionales, incluyendo la incorporación de un vehículo bimodal que facilita la circulación por la vía y permite un mejor acceso a los puntos afectados. Además, se han reforzado las patrullas de vigilancia en la zona para disuadir a los ladrones y proteger el material que aún se encuentra en el lugar.
**Avances en la Reconstrucción de la Infraestructura**
A pesar de los desafíos, FGV ha estado trabajando arduamente en la reconstrucción de la infraestructura dañada. Entre las tareas realizadas se incluye la reconstrucción de la pasarela que permite el paso de trenes sobre el barranco del Poyo, así como la adecuación del drenaje transversal, cunetas, taludes y terraplenes. También se han llevado a cabo trabajos de reconstrucción de canalizaciones eléctricas y de telecomunicaciones subterráneas, así como la reposición de cerramientos laterales y electrificación que fueron destruidos o deformados por la dana.
La compañía ha destacado que se encuentran en una “recta final importante” en los trabajos de recuperación. En los próximos días, se prevé que se realicen pruebas con trenes en el tramo afectado, lo que representa un paso crucial hacia la reanudación del servicio. FGV ha enfatizado que, a pesar de los robos y otros contratiempos, el objetivo sigue siendo recuperar el servicio completo para finales de junio, y que se está realizando un gran esfuerzo para cumplir con este plazo.
La situación actual del Metrovalencia es un reflejo de los retos que enfrentan las infraestructuras de transporte en momentos de crisis. La combinación de desastres naturales y actividades delictivas ha puesto a prueba la resiliencia de los sistemas de transporte público, y la respuesta de FGV será fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan volver a contar con un servicio de transporte eficiente y seguro. La vigilancia y la seguridad seguirán siendo prioridades mientras se trabaja para restaurar la normalidad en la movilidad de la zona afectada.