El Valencia Basket ha dado un paso importante en su estrategia de fortalecimiento de la plantilla al anunciar el fichaje de Marija Lekovic, una prometedora base montenegrina de tan solo 21 años. Este movimiento se produce en un momento clave para el equipo, que busca mantener su competitividad en la Liga Femenina Endesa y en el ámbito europeo. La incorporación de Lekovic no solo refuerza el juego exterior del equipo, sino que también añade una nueva dimensión a su ya talentosa alineación.
### Un Fichaje Estratégico para el Valencia Basket
La decisión de fichar a Marija Lekovic se alinea con la visión del Valencia Basket de consolidarse como uno de los clubes más destacados en el baloncesto femenino. La joven jugadora, que mide 1.66 metros, ha demostrado su valía en diversas competiciones, tanto a nivel de clubes como en selecciones nacionales. Su trayectoria comenzó en el Buducnost Bemax de Montenegro, donde a los 15 años ya estaba compitiendo en la Liga Adriática, destacándose por su capacidad para anotar y asistir.
Durante la temporada 2021-22, Lekovic promedió 10.9 puntos, 2.6 rebotes y 4.9 asistencias por partido, cifras que aumentaron en la siguiente campaña, donde alcanzó un promedio de 14.3 puntos. Su rendimiento no pasó desapercibido y fue galardonada con varios títulos en su país, incluyendo campeonatos de liga y copas. Además, su talento la llevó a ser reconocida como MVP en la Liga Adriática, lo que subraya su potencial y habilidades en la cancha.
La joven base también ha tenido una experiencia internacional significativa, jugando para el Fenerbahce Opet en Turquía, donde se destacó en el equipo filial y tuvo la oportunidad de jugar en la Euroliga. En su paso por el Fenerbahce, Lekovic contribuyó a la obtención de varios títulos, incluyendo la Supercopa y la Copa turca. Este bagaje competitivo es un gran activo que el Valencia Basket espera aprovechar en su búsqueda de nuevos éxitos.
### La Situación de Cristina Ouviña y el Futuro del Equipo
La llegada de Marija Lekovic también plantea interrogantes sobre el futuro de Cristina Ouviña, quien está a punto de convertirse en madre. Según la Ley del Deporte, su contrato se extenderá un año adicional debido a su baja por maternidad, lo que significa que el Valencia Basket deberá tomar decisiones estratégicas sobre su plantilla en el futuro cercano. Ouviña ha sido una pieza clave en el equipo, y su regreso podría influir en la dinámica del grupo.
El Valencia Basket ya cuenta con un núcleo sólido de jugadoras, incluyendo a Alina Iagupova, Raquel Carrera, Leo Fiebich, Queralt Casas y Leticia Romero, quienes tienen contratos vigentes. La incorporación de Lekovic añade profundidad y versatilidad al equipo, permitiendo al entrenador explorar diferentes combinaciones en la cancha. La competencia interna por los minutos de juego también puede elevar el nivel de rendimiento de todas las jugadoras, lo que es crucial para afrontar los desafíos de la próxima temporada.
Marija Lekovic ha demostrado ser una jugadora versátil, capaz de adaptarse a diferentes estilos de juego y contribuir tanto en la anotación como en la creación de juego. Su experiencia en competiciones de alto nivel y su capacidad para desempeñarse bajo presión la convierten en un fichaje valioso para el Valencia Basket, que busca no solo competir, sino también aspirar a títulos en todas las competiciones en las que participe.
### Un Futuro Brillante para el Valencia Basket
Con la llegada de Marija Lekovic, el Valencia Basket se posiciona para afrontar la próxima temporada con renovadas esperanzas y ambiciones. La combinación de talento joven y experiencia en el equipo podría ser la clave para alcanzar nuevos hitos en la Liga Femenina Endesa y en la Euroliga. La afición taronja espera ver cómo se desarrolla esta nueva etapa y cómo Lekovic se integra en el equipo, aportando su energía y habilidades al juego.
El baloncesto femenino en España está en constante evolución, y el Valencia Basket se ha establecido como un referente en este crecimiento. La incorporación de jugadoras talentosas como Lekovic no solo enriquece la plantilla, sino que también inspira a futuras generaciones de jugadoras a seguir sus pasos. Con un enfoque en el desarrollo y la competitividad, el Valencia Basket está listo para seguir escribiendo su historia en el baloncesto femenino europeo.