La atención sanitaria en España enfrenta retos significativos, especialmente en el ámbito de los cuidados de enfermería. Recientemente, el conseller de Sanidad de la Comunitat Valenciana, Marciano Gómez, ha hecho un llamado urgente para que el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027, propuesto por el Ministerio de Sanidad, incluya una financiación adecuada y una memoria económica clara. Esta demanda resalta la importancia de asegurar que los profesionales de la salud cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad a la población.
### La Infrafinanciación y sus Consecuencias
La infrafinanciación en el sistema de salud ha sido un problema persistente que afecta a las comunidades autónomas, y la Comunitat Valenciana no es la excepción. Gómez ha criticado la falta de recursos, señalando que la comunidad ha sido «doblemente castigada» por esta situación. La paralización del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) ha exacerbado la crisis, limitando la capacidad de la administración para invertir en servicios esenciales, como los cuidados de enfermería.
Durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el conseller enfatizó que es fundamental que el nuevo marco estratégico no solo se discuta, sino que también se implemente con la participación activa de los profesionales de la salud. La inclusión de una memoria económica clara es esencial para que las comunidades autónomas puedan planificar y ejecutar adecuadamente las estrategias de atención sanitaria.
Gómez también hizo hincapié en la necesidad de que el Ministerio de Sanidad colabore con las comunidades autónomas en la elaboración de este marco. «No puede ser que para el Ministerio el papel de las comunidades autónomas sea el de apoyar unas propuestas sin conocerlas previamente», afirmó, subrayando la importancia de un diálogo abierto y constructivo entre todas las partes involucradas.
### Estrategia en Cuidados de Enfermería de la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Sanidad ha estado trabajando en su propia Estrategia en Cuidados de Enfermería desde mayo de 2024. Esta estrategia tiene como objetivo principal fomentar la práctica enfermera basada en la evidencia científica y en principios éticos, proporcionando una atención integral y continuada, especialmente a colectivos vulnerables.
Uno de los aspectos destacados de esta estrategia es la normalización de los procesos y el lenguaje enfermero de cuidados. Esto implica desarrollar competencias específicas para los profesionales de enfermería, asegurando que estén adecuadamente preparados para desempeñar sus funciones en diferentes entornos, desde la atención primaria hasta el quirófano. Gómez ha señalado que la formación continua es crucial para el desarrollo profesional de las enfermeras, y que la Conselleria ha estado trabajando en itinerarios formativos que faciliten esta capacitación.
Además, la estrategia busca impulsar la innovación en el desarrollo profesional y mejorar la calidad de los cuidados. Para ello, se ha implementado la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud, centrada en cuatro líneas fundamentales: investigación centrada en las personas, investigación enfermera, liderazgo en cuidados y compromiso institucional. Estas iniciativas son esenciales para garantizar que los cuidados de enfermería no solo sean efectivos, sino que también se adapten a las necesidades cambiantes de la población.
La importancia de la enfermería en el sistema de salud es innegable. Los enfermeros y enfermeras son la columna vertebral de la atención sanitaria, y su papel se ha vuelto aún más crucial en tiempos de crisis, como lo ha demostrado la pandemia de COVID-19. Por ello, es vital que se les brinde el apoyo necesario para que puedan desempeñar su labor de manera efectiva.
Gómez ha reiterado el compromiso de la Conselleria de Sanidad con la enfermería, asegurando que desde el inicio de la legislatura se ha trabajado para fortalecer este sector. La creación de un servicio propio para el Desarrollo de Competencias de Enfermería en la Comunitat Valenciana es un ejemplo de este compromiso. La Conselleria reconoce que las enfermeras y los técnicos en cuidados merecen una estrategia que les permita desarrollar su potencial y mejorar la atención que ofrecen a los pacientes.
La demanda de una financiación adecuada y una memoria económica clara para el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería es un paso crucial hacia la mejora del sistema de salud en España. La colaboración entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas es esencial para garantizar que se tomen decisiones informadas y se implementen estrategias efectivas que beneficien a todos los ciudadanos. La atención sanitaria de calidad no es solo un derecho, sino una necesidad que debe ser priorizada en la agenda política y social del país.