El Hospital Vithas Valencia Turia ha inaugurado recientemente una unidad especializada en el tratamiento de patologías de la pared abdominal, un área que afecta a un significativo porcentaje de la población. Esta unidad se centra en el diagnóstico y tratamiento de hernias y eventraciones, condiciones que pueden impactar la calidad de vida de quienes las padecen. Según el Dr. Alfonso García Fadrique, director del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, alrededor del 20% de la población puede experimentar problemas relacionados con la pared abdominal, lo que subraya la importancia de contar con un equipo especializado en este ámbito.
### Definición y Tipos de Patologías Abdominales
Las hernias son una de las afecciones más comunes tratadas en esta unidad. Se definen como una protrusión de grasa o estructuras intrabdominales a través de un punto débil en los músculos abdominales. Las hernias inguinales y umbilicales son las más frecuentes, y su aparición puede estar relacionada con factores como defectos congénitos, obesidad, tos crónica o esfuerzos físicos prolongados. Por otro lado, las eventraciones, que son hernias que se desarrollan tras una intervención quirúrgica, representan un desafío adicional. El Dr. García Fadrique señala que aproximadamente el 20% de las cirugías abdominales pueden resultar en una eventración, lo que resalta la necesidad de un enfoque especializado para su tratamiento.
La unidad del Hospital Vithas Valencia Turia no solo se dedica a la cirugía, sino que también incorpora técnicas avanzadas para abordar estos problemas. Entre ellas se encuentran la cirugía laparoendoscópica, que permite realizar intervenciones a través de pequeñas incisiones, minimizando el trauma quirúrgico y acelerando la recuperación del paciente. El Dr. Omar Carreño, cirujano de la unidad, destaca que este tipo de cirugía reduce significativamente el dolor postoperatorio y el riesgo de infecciones, lo que mejora la experiencia del paciente durante el proceso de recuperación.
### Innovaciones en Técnicas Quirúrgicas
La unidad tiene como objetivo realizar unas 400 intervenciones quirúrgicas al año, la mayoría de las cuales se llevarán a cabo mediante técnicas mínimamente invasivas. Estas técnicas no solo son menos invasivas, sino que también permiten una recuperación más rápida y menos complicaciones. La cirugía laparoendoscópica es un ejemplo de cómo la tecnología ha avanzado en el campo de la cirugía, permitiendo a los cirujanos operar con mayor precisión y a los pacientes beneficiarse de una experiencia menos dolorosa.
Además de la cirugía, la unidad también utiliza procedimientos complementarios como la infiltración de toxina botulínica y el neumoperitoneo progresivo. La infiltración de toxina botulínica se realiza bajo guía ecográfica y tiene como objetivo relajar temporalmente los músculos abdominales, facilitando así el cierre de la pared abdominal sin tensión. Esta técnica es especialmente útil en casos de eventraciones complejas, donde el contenido herniario es significativo y requiere un manejo cuidadoso.
El neumoperitoneo progresivo es otra técnica innovadora que permite crear espacio en la cavidad abdominal antes de la cirugía. Este procedimiento consiste en insuflar aire de manera controlada en la cavidad abdominal durante varios días, lo que ayuda a acomodar el contenido herniario sin comprometer la función respiratoria o cardiovascular del paciente. El Dr. Carreño enfatiza que estas técnicas combinadas no solo mejoran los resultados quirúrgicos, sino que también reducen el riesgo de complicaciones y recidivas, lo que es fundamental para la salud a largo plazo de los pacientes.
La apertura de esta unidad en el Hospital Vithas Valencia Turia representa un avance significativo en la atención médica en la región, ofreciendo a los pacientes un acceso a tratamientos de vanguardia para patologías abdominales. Con un equipo de profesionales altamente capacitados y el uso de tecnologías avanzadas, la unidad está bien posicionada para abordar las necesidades de salud de la población y mejorar la calidad de vida de quienes sufren de estas afecciones. La combinación de un enfoque multidisciplinario y técnicas innovadoras promete transformar el panorama del tratamiento de patologías de la pared abdominal en Valencia.