La situación del mercado de alquiler de pisos para estudiantes en València ha experimentado un cambio drástico en los últimos cinco años. Según datos recientes, el costo de una habitación en un piso compartido ha aumentado de 200 euros a 400 euros, a lo que se suman aproximadamente 50 euros en gastos de luz, agua e internet. Este incremento ha sido alarmante para muchos estudiantes y sus familias, especialmente en un contexto donde la oferta de viviendas se ha visto limitada a pesar del crecimiento de las residencias universitarias.
La selectividad se aproxima y muchos estudiantes ya han comenzado a buscar alojamiento, con un aumento notable en la demanda. Vicente Díez, portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de València, ha señalado que los alquileres han subido más de un 15% para el próximo curso académico. La escasez de viviendas disponibles es un factor clave en esta situación, ya que cada vez menos propiedades salen al mercado, lo que obliga a muchos estudiantes a permanecer en el mismo piso durante toda su carrera universitaria.
### Aumento en la Demanda de Alojamiento Estudiantil
El número de estudiantes internacionales en València ha crecido significativamente, especialmente aquellos que participan en el programa Erasmus. Desde 2019, la cifra ha aumentado un 10%, posicionando a València como la tercera ciudad española en recibir estudiantes internacionales, con aproximadamente 4.000 al año. Este crecimiento en la población estudiantil ha generado una demanda de 41.153 camas para estudiantes, mientras que la oferta de plazas en residencias se limita a solo 4.800, según un informe de la consultora Atlas Data Real Estate Analytics.
En comparación, Madrid y Barcelona tienen cifras mucho más altas, con 107.336 y 62.061 estudiantes respectivamente. La situación en València es preocupante, ya que la demanda supera con creces la oferta, lo que ha llevado a un aumento en los precios de los alquileres. Vicente Díez ha destacado que junio es el mes clave para cerrar acuerdos de alquiler, ya que muchos estudiantes de otras provincias comienzan a buscar alojamiento a partir de Semana Santa.
### Inversión en Residencias de Estudiantes
La falta de habitaciones disponibles ha impulsado un aumento en la inversión en residencias de estudiantes. En 2024, la inversión en este sector alcanzó más de 756 millones de euros, una cifra diez veces mayor que la del año anterior. Juan Manuel Pardo, director de Living de JLL España, ha afirmado que el sector de residencias de estudiantes en España es uno de los más prometedores, con un crecimiento constante en la movilidad nacional e internacional de estudiantes.
La demanda insatisfecha en las residencias ha crecido hasta alcanzar los 505.000 estudiantes que no encontraron alojamiento adecuado en el curso 2023-2024. Desde el curso 2015-2016, la demanda potencial ha aumentado un 35%, mientras que la oferta de camas solo ha crecido un 19%. Esta discrepancia entre oferta y demanda ha llevado a un aumento en los precios y a una mayor presión sobre los estudiantes que buscan alojamiento.
El Ayuntamiento de València ha respondido a esta crisis dando licencias para más de 1.000 nuevas plazas en residencias de estudiantes desde julio de 2023. Entre los proyectos más destacados se encuentra una residencia promovida por Realia en la calle Maderas, que contará con 478 habitaciones y 620 plazas de alojamiento. Además, el fondo de inversión Hines ha adquirido un proyecto residencial con 650 camas cerca de la Politècnica y el campus de Tarongers.
A pesar de estos esfuerzos, las consultoras advierten que la cifra de nuevas camas es insuficiente para satisfacer la creciente demanda. Los fondos de inversión de varios países, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, están mostrando un creciente interés en el sector de residencias de estudiantes en España. El fondo PGGM de Países Bajos, por ejemplo, adquirió el gigante español de residencias de estudiantes Resa por 900 millones de euros en 2023.
La situación actual del mercado de alquiler para estudiantes en València refleja un desafío creciente tanto para los estudiantes locales como para los internacionales. Con un aumento constante en la demanda y una oferta que no logra mantenerse al día, los precios seguirán siendo un tema candente en los próximos años. La necesidad de soluciones efectivas y sostenibles es más urgente que nunca, y se espera que tanto las autoridades locales como los inversores continúen buscando formas de abordar esta crisis habitacional.