La reciente visita del conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, a las obras de la estación de Valencia Sud ha dejado claro que la apertura de la línea del metro entre Valencia-Sud y Castelló, inicialmente programada para el 21 de junio, sufrirá un retraso. Este anuncio ha generado preocupación entre los usuarios y residentes de la zona, quienes esperaban la reactivación de este importante servicio de transporte. Mus ha confirmado que, aunque se están acelerando los plazos, la seguridad es la prioridad y, por lo tanto, la fecha de apertura se pospondrá unos días. Sin embargo, ha asegurado que el metro estará en funcionamiento antes de que finalice el mes de junio.
El conseller ha explicado que el retraso se debe a la necesidad de realizar pruebas de seguridad adicionales, así como a la reciente problemática del robo de más de diez kilómetros de cable de cobre de las catenarias, lo que ha complicado aún más la situación. «El robo de catenaria no ha condicionado la fecha, pero no ha ayudado», afirmó Mus, quien también destacó que se están tomando medidas para reforzar la seguridad en las instalaciones.
### Impacto en la Comunidad y Alternativas de Transporte
La línea afectada es crucial para el transporte de miles de pasajeros, con un volumen de usuarios que asciende a un millón y medio de pasajeros anuales solo en la estación de Paiporta. Este número se eleva a siete millones en total para la línea, lo que pone de manifiesto la importancia de su pronta reactivación. Mus ha mencionado que los servicios sustitutivos, como los autobuses, no pueden cubrir la demanda generada por el metro, ya que un solo tren puede reemplazar a diez autobuses en términos de capacidad.
Para mitigar el impacto del retraso, el conseller ha anunciado que se ofrecerá transporte gratuito a los afectados por la dana durante un año más. Además, se implementarán tarifas reducidas para los menores de 14 años y precios accesibles para los jóvenes, en un intento por facilitar el uso del transporte público en la región. Esta medida busca no solo aliviar la carga económica de los usuarios, sino también fomentar el uso del metro como una alternativa sostenible y eficiente.
### Progreso en las Obras y Futuras Inversiones
Durante su visita a Valencia Sud, Martínez Mus también se refirió a los avances en las obras de rehabilitación de los talleres de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). Se están destinando más de 130 millones de euros a la reconstrucción de las instalaciones, de los cuales más de 34 millones se asignan específicamente a la rehabilitación y equipamiento del complejo de Valencia Sud. Este esfuerzo incluye la renovación de vías e infraestructuras, así como la construcción de un nuevo puesto de mando que sustituirá al que fue destruido por las inundaciones del pasado octubre.
El nuevo puesto de mando será esencial para la gestión del tráfico ferroviario en la red de Metrovalencia, ya que desde allí se controlarán no solo la circulación de trenes, sino también las subestaciones eléctricas y los sistemas de atención al viajero. La modernización de estas instalaciones es un paso crucial para garantizar un servicio seguro y eficiente en el futuro.
Además, se están llevando a cabo pruebas de carga en el nuevo puente del metro entre Paiporta y Picanya, lo que es parte del proceso necesario antes de la puesta en servicio de la línea. Estas pruebas son fundamentales para cumplir con los requisitos de la Agencia Valenciana de la Seguridad Ferroviaria, asegurando que todas las instalaciones estén en condiciones óptimas para su funcionamiento.
El conseller ha enfatizado la importancia de la colaboración entre las diferentes entidades involucradas en el proyecto, destacando el trabajo conjunto que se está realizando para acelerar la recuperación del servicio. A pesar de los contratiempos, Mus ha mostrado confianza en que se cumplirán los plazos establecidos para la apertura de la línea, aunque con un ligero retraso respecto a la fecha original.
La situación actual del metro entre Valencia-Sud y Castelló es un recordatorio de los desafíos que enfrenta el transporte público en la región, especialmente en el contexto de la recuperación de infraestructuras tras desastres naturales. La comunidad espera con ansias la reactivación de este servicio vital, que no solo facilitará la movilidad de los ciudadanos, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región.