La transformación de vehículos eléctricos en coches fúnebres ha comenzado a ganar terreno en el sector automotriz, y un taller en l’Alcúdia de Crespins se ha convertido en pionero en esta innovadora práctica. La empresa Quality Fúnebres SL, que comenzó su andadura en 2019, ha logrado homologar el primer Tesla para uso fúnebre en Europa, marcando un hito en la industria. Desde entonces, han fabricado un total de 16 unidades, con la última entrega realizada recientemente a una funeraria de Ayora.
### La Revolución de los Vehículos Eléctricos en el Sector Fúnebre
La creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha llevado a muchas industrias a reconsiderar sus prácticas, y el sector fúnebre no es una excepción. La adopción de coches eléctricos, como los Tesla, representa un cambio significativo en la forma en que se llevan a cabo los servicios funerarios. Juan Pablo Sancho, gerente y jefe de taller de Quality Fúnebres, explica que el proceso de transformación de un Tesla Model 3 en un vehículo fúnebre implica un trabajo meticuloso y especializado. «Transformamos el primer coche eléctrico para uso fúnebre con homologación europea, un Tesla Model 3, hace seis años. Fue un gran reto, porque las conexiones de alta tensión deben ser reubicadas», comenta Sancho.
La empresa ha invertido en investigación y desarrollo (I+D) para garantizar que cada vehículo cumpla con los estándares de seguridad y funcionalidad. Este proceso no solo implica la adaptación del vehículo, sino también una formación específica para el personal. Cada transformación requiere aproximadamente 430 horas de trabajo, lo que equivale a casi cuatro meses de dedicación. Este enfoque artesanal asegura que cada coche esté preparado para ofrecer un servicio digno y respetuoso en un momento tan delicado como es el último adiós.
La elección de Tesla como base para estos vehículos no es casual. Sancho destaca que, al igual que los teléfonos móviles, los Tesla son considerados los «Apple» del sector automotriz por su tecnología avanzada y su sistema operativo intuitivo. Esto contrasta con otras marcas, que podrían ser comparadas con los «Android» en términos de funcionalidad y experiencia del usuario. Además, el silencio y la menor contaminación que ofrecen los vehículos eléctricos son características muy valoradas en un contexto funerario, donde el respeto y la solemnidad son primordiales.
### Un Mercado en Expansión y Diversificación
Quality Fúnebres no solo se limita a la transformación de Tesla; también han trabajado con otros modelos de vehículos, como Mercedes, y están en proceso de desarrollar nuevas adaptaciones. Actualmente, se centran en tres líneas de trabajo, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. La empresa ha logrado posicionarse en un mercado que, aunque cerrado, presenta oportunidades significativas para quienes se especializan y ofrecen un servicio de calidad.
El mercado de vehículos fúnebres eléctricos en España es aún incipiente, con solo tres empresas que se dedican a esta actividad. Sin embargo, la demanda está creciendo, especialmente en el norte de Europa, donde la conciencia ambiental es más pronunciada. La última unidad fabricada por Quality Fúnebres es notable porque es la primera que se queda dentro de las fronteras nacionales, lo que podría marcar el inicio de una tendencia en el país.
Sancho menciona que el boca a boca y la presencia en ferias son claves para atraer a nuevos clientes. Cada país tiene sus propias tradiciones y costumbres en torno a los entierros, y en España, la solemnidad y el respeto son fundamentales. La introducción de vehículos eléctricos en este sector no solo responde a una necesidad de modernización, sino que también se alinea con un cambio cultural hacia prácticas más sostenibles.
El precio de la transformación de un Tesla en un vehículo fúnebre comienza en unos 40,000 euros más IVA, lo que refleja la calidad y el trabajo artesanal que implica. Este costo se suma al precio del vehículo base, que es público y accesible para los clientes. La personalización y los extras también pueden incrementar el presupuesto, lo que permite a las funerarias adaptar el vehículo a sus necesidades específicas.
La innovación en el sector fúnebre, impulsada por la transformación de vehículos eléctricos, representa un cambio significativo en la forma en que se concibe el último adiós. Con empresas como Quality Fúnebres liderando el camino, el futuro de los servicios funerarios podría estar más alineado con las demandas de un mundo que busca ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.