La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación significativa en Valencia, desarticulando un grupo criminal que se dedicaba al tráfico de cocaína. Este operativo, realizado en colaboración con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, resultó en la detención de 25 individuos, incluyendo a los líderes de la organización. Durante las acciones, se realizaron múltiples registros en varias localidades de la provincia, donde se incautaron grandes cantidades de droga, dinero en efectivo, armamento y vehículos de lujo.
**El Laboratorio de Cocaína**
La investigación comenzó en julio de 2024, cuando las autoridades detectaron una empresa española sospechosa de introducir estupefacientes a través del puerto de Valencia. Esta empresa, que aparentemente solo generaba ingresos a través de una prestación por desempleo, había realizado importaciones de pulpa de fruta congelada, que en realidad servían como camuflaje para el tráfico de drogas. En diciembre de 2024, se realizó una segunda importación, que fue almacenada en un depósito de frío en las cercanías de Valencia. Sin embargo, parte de la pulpa de guayaba quedó en el almacén, lo que despertó las sospechas de los investigadores.
Los agentes comenzaron a vigilar a la administradora de la empresa y a otros individuos relacionados con la red. Se observó que la administradora y un cómplice cargaron la pulpa de guayaba en una furgoneta refrigerada y la transportaron a un chalet en Oliva, donde se descargó la mercancía sin respetar la cadena de frío. La vigilancia reveló que este chalet era utilizado como un punto de almacenamiento y manipulación de la droga. Además, se identificó a varios ciudadanos albaneses que colaboraban en la operación, así como a dos hermanos colombianos que estaban involucrados en la instalación de laboratorios para la extracción de cocaína.
**Operativo y Resultados**
La operación culminó con la realización de diez registros en ocho localidades de Valencia. En la primera fase, se llevaron a cabo registros en varias propiedades críticas para la organización, incluyendo un chalet en Alberic, donde se encontraron a siete personas manipulando la pulpa de guayaba en condiciones insalubres. En otro registro en Pobla Llarga, se incautaron casi 40 kilos de pasta base de cocaína, junto con un ladrillo de cocaína. En total, se intervinieron 38,2 kilos de pasta base de cocaína y 7,4 kilos de cocaína pura, así como una cantidad significativa de hachís y marihuana.
La segunda fase del operativo se centró en un laboratorio en Torrent, donde se realizaba el proceso de clorhidratación de la pasta base, lo que permitió a los investigadores descubrir maquinaria avanzada para la producción de cocaína. Se estima que este laboratorio tenía la capacidad de producir entre 20 y 30 kilos de cocaína al día, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad pública.
Además de las drogas, se incautaron armas de fuego, munición, billetes falsificados y vehículos de alta gama. La organización contaba con un arsenal que incluía pistolas, revólveres y machetes, lo que subraya la peligrosidad de la red. Las autoridades también encontraron material químico y equipos de laboratorio que se utilizaban en la producción de cocaína, lo que indica un nivel de sofisticación en sus operaciones.
La investigación ha permitido identificar y detener a varios de los principales responsables de la organización, y se han solicitado órdenes internacionales de detención para otros miembros que se encuentran fuera de España. La Policía Nacional continúa con las investigaciones, y no se descartan nuevas detenciones en el futuro. Este caso pone de manifiesto la persistente lucha contra el tráfico de drogas en España y la importancia de la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad para desmantelar redes criminales complejas.