El aeropuerto de Valencia, conocido como el aeródromo de Manises, ha dado un paso significativo en su expansión internacional al conectar la Comunitat Valenciana con América. Desde el 21 de junio de 2025, el aeropuerto ha inaugurado su primer vuelo directo hacia Canadá, específicamente a Montreal, lo que marca un hito en la historia de la infraestructura aérea valenciana. Este nuevo servicio, operado por Air Transat, tendrá una frecuencia semanal todos los sábados y se extenderá hasta el 4 de octubre, con la posibilidad de continuar durante la temporada de invierno. Esta conexión no solo facilita el acceso a la capital canadiense, sino que también abre la puerta a múltiples destinos en Canadá, Estados Unidos, América Central y América del Sur.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha estado en el centro de estas negociaciones, manteniendo conversaciones con importantes aerolíneas como Delta y United Airlines para establecer más rutas directas hacia Norteamérica. La llegada de este vuelo es un claro indicador del crecimiento y la relevancia que está adquiriendo el aeropuerto de Valencia en el panorama internacional, especialmente en un momento en que se están batiendo récords en la llegada de viajeros.
### Crecimiento de Rutas y Pasajeros
El aeropuerto de Valencia ha experimentado un crecimiento notable en su oferta de rutas. Según datos de la fundación municipal Visit Valencia, para la temporada de verano de 2025, se han programado un total de 138 rutas disponibles que conectan la ciudad con destinos en España, Europa, el norte de África y, por supuesto, Norteamérica. Este verano, se espera que más de 8,6 millones de asientos estén disponibles, lo que representa un incremento del 0,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las rutas nacionales siguen siendo las más populares, con 17 destinos disponibles dentro de España. Desde el norte hasta el sur, los pasajeros pueden volar a ciudades como Bilbao, Santander, Vigo, Las Palmas y Mallorca, así como a las principales ciudades como Madrid y Barcelona. Un aspecto destacado de esta temporada es la introducción de nuevas líneas operadas por la compañía canaria Binter, que facilitará la conexión entre las islas y la península.
En cuanto a los destinos europeos, Italia se posiciona como el país con más rutas desde Valencia, con un total de 15. Los viajeros valencianos podrán elegir entre destinos populares como Roma y otros menos conocidos como Verona, Bari y Pescara, este último siendo una novedad de Ryanair con un vuelo semanal. La aerolínea irlandesa continúa dominando el mercado de vuelos desde el aeropuerto de Valencia, ofreciendo un total de 52 rutas para esta temporada estival.
Además, el aeropuerto está ampliando sus conexiones hacia el norte de Europa, con nuevas rutas hacia Copenhague (Dinamarca) y Reikiavik (Islandia), así como la reactivación de vuelos a Oslo (Noruega) y Poznan (Polonia). Este último destino es especialmente relevante, ya que Polonia ha mostrado un crecimiento significativo tanto en el turismo hacia la Comunitat Valenciana como en la llegada de ciudadanos polacos que buscan establecerse en la región.
### Desafíos y Futuro del Aeropuerto
A pesar de este crecimiento, el aeropuerto de Valencia enfrenta desafíos significativos. La creciente demanda de vuelos ha llevado a un aumento en el número de pasajeros, lo que ha comenzado a generar colapsos en algunos de sus servicios. Para hacer frente a esta situación, Aena está considerando una ampliación de las instalaciones del aeropuerto, un proyecto que es crucial para mantener la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
La expansión no solo es necesaria para acomodar el aumento en el tráfico de pasajeros, sino que también es fundamental para seguir atrayendo nuevas aerolíneas y rutas. La Generalitat está trabajando activamente para asegurar que el aeropuerto de Valencia siga siendo un punto de conexión clave en el mapa aéreo europeo e internacional. La posibilidad de establecer nuevas rutas hacia Estados Unidos es un paso en la dirección correcta, y se espera que estas iniciativas continúen en el futuro.
En resumen, el aeropuerto de Valencia está en una trayectoria ascendente, con nuevas conexiones que amplían su alcance internacional. La llegada del vuelo a Montreal es solo el comienzo de una serie de desarrollos que prometen transformar la infraestructura aérea de la región y ofrecer a los viajeros valencianos más opciones que nunca para explorar el mundo.