La situación del sector ganadero en la Comunitat Valenciana se ha vuelto crítica debido a los recientes ataques de buitres a rebaños de ovejas y cabras. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha emitido una alerta ante la creciente frecuencia de estos incidentes, que han comenzado a afectar a explotaciones en la comarca de Los Serranos, donde hasta ahora no se habían reportado problemas significativos. Este fenómeno no es nuevo, ya que en el interior de Castellón se han registrado muertes de ganado vacuno por ataques de estas aves carroñeras, pero ahora se observa una expansión de estos ataques hacia otras áreas, incluyendo la parte noroeste de Valencia.
Uno de los ganaderos afectados, Óscar Morales, ha reportado la muerte de una treintena de cabritos en sus explotaciones en Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar. Morales ha compartido su experiencia, señalando que los buitres acechan a los animales más vulnerables y que en cuestión de minutos pueden devorar un cabrito de tan solo 20 a 30 días de vida, dejando solo el pellejo. Esta situación no solo implica pérdidas económicas inmediatas, sino que también genera un estrés considerable en el ganado, lo que podría llevar a abortos y otros trastornos en la salud de los animales.
### La Amenaza de las Aves Carroñeras
Los buitres, que suelen agruparse en bandadas de hasta cien individuos, están buscando alimento debido a la escasez en su hábitat natural. Antonio Miguel Álvaro, responsable de la sectorial de ovino-caprino de AVA-Asaja, también ha sido víctima de estos ataques, perdiendo dos ovejas adultas. Álvaro ha observado que los buitres no solo atacan a los animales, sino que también contaminan los abrevaderos, lo que obliga al ganado a desplazarse a otras fuentes de agua, un proceso que se vuelve especialmente complicado en las altas temperaturas del verano.
La situación ha llevado a los ganaderos a solicitar a las administraciones medidas efectivas para prevenir estos ataques. AVA-Asaja ha pedido un censo actualizado de la población de buitres en la Comunitat Valenciana y en las regiones colindantes, con el objetivo de determinar si hay un exceso de estas aves y garantizar la seguridad de las explotaciones ganaderas. Además, la organización agraria ha solicitado la implementación de medidas de protección y disuasión, así como mejoras en la gestión de los muladares, donde los buitres pueden encontrar alimento sin necesidad de atacar a los animales vivos.
### Propuestas para Mitigar el Problema
Entre las propuestas presentadas por AVA-Asaja se encuentran medidas preventivas en los abrevaderos y balsas de las explotaciones ganaderas, para evitar que los buitres contaminen las aguas que el ganado necesita. También se ha planteado la necesidad de indemnizaciones que compensen los daños reales sufridos por los ganaderos, ya que las ayudas actuales son consideradas insuficientes y aumentan la carga burocrática que enfrentan los productores.
La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral en la gestión de la fauna silvestre y su interacción con la ganadería. Los ganaderos no solo enfrentan la amenaza de los buitres, sino que también deben lidiar con las complicaciones que surgen de la falta de recursos y apoyo por parte de las autoridades. La colaboración entre ganaderos, administraciones y expertos en conservación es esencial para encontrar soluciones que protejan tanto a los animales de granja como a las aves carroñeras, que cumplen un papel ecológico importante.
La comunidad ganadera de la Comunitat Valenciana se encuentra en un momento crítico, donde la supervivencia de sus explotaciones depende de la implementación de medidas efectivas que aborden el problema de los ataques de buitres. La situación exige una respuesta rápida y coordinada para asegurar la viabilidad del sector y la protección del patrimonio ganadero de la región.