El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha sido el escenario de un destacado curso internacional, organizado por la European Society for Medical Oncology (ESMO), que ha reunido a 95 estudiantes de medicina de más de 40 países. Este evento, que se llevó a cabo durante cuatro días, se centró en la oncología médica, una especialidad en constante evolución que requiere un compromiso continuo con el aprendizaje y la innovación.
### Un Evento de Alto Nivel
El curso fue codirigido por dos reconocidos expertos en oncología: el Dr. Andrés Cervantes, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico de Valencia, y el Dr. Rodrigo Sánchez-Bayona, médico especialista en Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Juntos, han diseñado un programa que combina teoría y práctica, ofreciendo a los participantes una experiencia educativa integral.
Durante el curso, los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias magistrales que abordaron los principios básicos de la oncología médica. Además, se llevaron a cabo talleres multidisciplinares donde se discutieron casos clínicos reales, lo que permitió a los asistentes aplicar sus conocimientos en situaciones prácticas. Los temas tratados incluyeron los principales tipos de cáncer, como el de mama, pulmón, gastrointestinal, ovario y próstata, proporcionando una visión amplia y actualizada de la especialidad.
El Dr. Cervantes destacó la importancia de atraer a estudiantes brillantes y comprometidos, enfatizando que el objetivo del curso es motivar a los futuros médicos a considerar la oncología como una opción profesional. La oncología no solo es una disciplina médica, sino también un campo que requiere pasión y dedicación, especialmente en un momento en que los avances en tratamientos y tecnologías están transformando la atención al paciente.
### Oportunidades de Networking y Aprendizaje
Uno de los aspectos más valiosos del curso fue la oportunidad de networking que ofreció a los estudiantes. La interacción con expertos internacionales en oncología permitió a los participantes no solo aprender sobre los últimos avances en tratamientos, sino también intercambiar experiencias con compañeros de diferentes países. Esta conexión entre estudiantes de diversas culturas y sistemas de salud enriqueció el aprendizaje y fomentó un ambiente de colaboración y apoyo mutuo.
El curso también incluyó un examen final tipo test, donde el estudiante con la mejor puntuación recibió el Best Student Award. Este reconocimiento no solo es un honor, sino que también incluye una beca para asistir al Congreso ESMO 2025, donde el ganador podrá participar en el ‘Poster Walk’ para estudiantes, una plataforma que permite a los jóvenes investigadores presentar sus trabajos y conectar con profesionales del sector.
La experiencia de estos cuatro días en Valencia ha sido descrita como única por los participantes, quienes valoraron la calidad del contenido académico y la posibilidad de establecer relaciones con expertos y colegas. La oncología médica es un campo que no solo se basa en el conocimiento técnico, sino también en la empatía y la comprensión de las necesidades de los pacientes, y este curso ha sido un paso importante para formar a la próxima generación de oncólogos.
El Hospital Clínico Universitario de Valencia, al acoger este tipo de eventos, se posiciona como un referente en la formación médica y en la investigación en oncología, contribuyendo a la mejora de la atención al paciente y a la innovación en tratamientos. La colaboración entre instituciones académicas y profesionales de la salud es esencial para avanzar en la lucha contra el cáncer, y este curso es un claro ejemplo de cómo se puede fomentar el aprendizaje y la excelencia en esta área crítica de la medicina.