El parque tecnológico de Paterna se ha convertido en un epicentro de innovación y desarrollo en la Comunitat Valenciana. La Red de Institutos Tecnológicos de la región, conocida como Redit, ha logrado captar una inversión significativa que ha tenido un impacto directo en la economía local. En un reciente informe, se reveló que la Redit ha generado una inversión inducida de más de 223,5 millones de euros en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), gracias a la captación de 161 millones a través de programas nacionales y europeos. Este crecimiento es un claro indicativo del papel crucial que desempeñan estos institutos en la promoción de la innovación y el desarrollo económico en la región.
La participación de las empresas en proyectos de I+D+i ha aumentado un 3,2% en comparación con el año anterior, lo que refleja un creciente interés por parte del sector privado en colaborar con los institutos tecnológicos. De esta inversión, un 80% proviene de diversas convocatorias nacionales y europeas, lo que subraya la importancia de los fondos externos en el impulso de la innovación. Además, las empresas que han participado en proyectos liderados por estos institutos han recibido beneficios directos, lo que ha contribuido a un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo.
### Creación de Empleo y Aporte al PIB
El impacto de la Red de Institutos Tecnológicos no se limita a la inversión económica. Según un estudio realizado en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial + Innovación (IVACE+i), se estima que los centros de Redit generan un impacto en la economía valenciana que se traduce en 775,5 millones de euros de renta aportada al Producto Interior Bruto (PIB) regional. Este aporte es fundamental para el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana, especialmente en un contexto donde la innovación y la competitividad son esenciales para el desarrollo sostenible.
Además, la actividad de los institutos tecnológicos repercute en la creación de empleo. Se estima que su trabajo ha generado 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que representa una contribución significativa al mercado laboral local. La recaudación fiscal también se ha visto beneficiada, alcanzando los 346,2 millones de euros, lo que permite a las arcas públicas contar con recursos adicionales para invertir en servicios y proyectos que beneficien a la comunidad.
Fernando Saludes, presidente de Redit, ha destacado la importancia de seguir colaborando con un número creciente de empresas. En 2024, los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. Este crecimiento en la colaboración es un indicador positivo de la confianza que las empresas tienen en la capacidad de los institutos para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico.
### Proyectos Europeos y Sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacados de la Redit es su participación en iniciativas europeas, donde ha logrado resultados significativos. Un ejemplo notable es el programa LIFE, que se centra en proyectos de I+D dedicados al medio ambiente. Los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana son los principales agentes coordinadores de este programa, liderando el 48% de los proyectos presentados. Esto no solo demuestra la capacidad de la Redit para atraer fondos europeos, sino también su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
La colaboración con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como con el resto del Consell, ha sido fundamental para el éxito de estos proyectos. Saludes ha enfatizado que el trabajo de los institutos tecnológicos es clave para atraer recursos externos a la Comunitat Valenciana, lo que contribuye a un crecimiento sostenible y competitivo de la región. La capacidad de estos institutos para adaptarse a las necesidades del mercado y a las demandas de innovación es esencial para mantener la competitividad del tejido industrial valenciano.
En resumen, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana no solo ha demostrado ser un motor de inversión y desarrollo económico, sino que también ha generado un impacto positivo en la creación de empleo y en la sostenibilidad. Su papel como intermediarios entre el sector público y privado es crucial para fomentar un entorno de innovación que beneficie a toda la comunidad. A medida que continúan trabajando en colaboración con empresas y administraciones, se espera que su influencia en la economía valenciana siga creciendo en los próximos años.