La celebración de la Cordà en Paterna, una tradición que atrae a numerosos visitantes y celebra la cultura local, se enfrenta a un importante desafío en términos de accesibilidad. La plataforma Paterna Accesible ha expresado su preocupación por las barreras que se generan durante este evento, especialmente para las personas con movilidad reducida. La instalación de protecciones en las fachadas de la Calle Mayor, necesarias para garantizar la seguridad de los asistentes y los edificios, crea dificultades significativas para el acceso a comercios y viviendas.
### Impacto de las Barreras en la Comunidad
Durante los días previos y posteriores a la celebración de la Cordà, las protecciones se instalan y desmantelan, lo que provoca que muchas personas, especialmente aquellas que utilizan sillas de ruedas o que son mayores, enfrenten serias dificultades para moverse por la zona. La plataforma ha señalado que, aunque estas medidas de seguridad son imprescindibles, es fundamental encontrar un equilibrio que permita la celebración de las fiestas sin comprometer los derechos de accesibilidad de los vecinos y visitantes.
Juan Palencia, portavoz de la Plataforma Paterna Accesible, ha enfatizado la necesidad de que la tradición y la accesibilidad vayan de la mano. «Las fiestas son un orgullo para Paterna, pero no pueden suponer un retroceso en los derechos de accesibilidad de vecinos y visitantes», ha declarado. Esta afirmación resuena con la creciente necesidad de que las celebraciones locales sean inclusivas y respeten las necesidades de todos los ciudadanos.
La plataforma ha instado al Ayuntamiento de Paterna a colaborar con entidades sociales y colectivos afectados para estudiar e implementar soluciones que garanticen un acceso seguro y libre de barreras durante todo el periodo en el que estas protecciones están instaladas. La propuesta incluye la posibilidad de crear rutas alternativas o accesos temporales que faciliten el movimiento de las personas con movilidad reducida.
### Propuestas para Mejorar la Accesibilidad
La inclusión de medidas que mejoren la accesibilidad durante la Cordà no solo beneficiaría a las personas con movilidad limitada, sino que también podría tener un impacto positivo en los comercios locales. Al facilitar el acceso a las tiendas y servicios, se fomentaría un mayor flujo de clientes, lo que podría traducirse en un aumento de las ventas durante las festividades. La colaboración entre el Ayuntamiento y la Plataforma Paterna Accesible podría ser clave para desarrollar un plan que contemple tanto la seguridad como la inclusión.
Además, es importante que las comisiones festeras y otros organizadores de eventos consideren la accesibilidad desde la fase de planificación. Esto implica no solo la instalación de protecciones, sino también la evaluación de cómo estas afectan a la movilidad de todos los asistentes. La implementación de señalización adecuada y la formación de voluntarios para ayudar a las personas con dificultades de movilidad también son pasos que se pueden tomar para mejorar la experiencia de todos durante la celebración.
La accesibilidad es un derecho fundamental que debe ser garantizado en todas las áreas de la vida, incluidas las festividades. Las fiestas son momentos de celebración y comunidad, y es esencial que todos los ciudadanos puedan participar plenamente. La Plataforma Paterna Accesible ha mostrado su disposición a colaborar con las autoridades municipales y las comisiones festeras para que Paterna sea un ejemplo de inclusión en sus celebraciones más tradicionales.
La situación actual en Paterna refleja un desafío que muchas comunidades enfrentan al intentar equilibrar la seguridad y la accesibilidad. La Cordà, como evento emblemático, tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de cómo las tradiciones pueden adaptarse para ser más inclusivas. La participación activa de la comunidad, junto con el compromiso de las autoridades locales, puede llevar a la creación de un entorno donde todos se sientan bienvenidos y seguros durante las festividades.
En resumen, la celebración de la Cordà en Paterna debe ser un momento de orgullo y alegría para todos, y es responsabilidad de la comunidad y sus líderes garantizar que nadie quede excluido. La accesibilidad no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para enriquecer la experiencia de todos los participantes y fortalecer el tejido social de la localidad.