La Asociación Vecinal Almardà Viva ha hecho un llamado urgente para mejorar los servicios sanitarios en la zona de Almardà, un área que ha dejado de ser solo un destino turístico para convertirse en un núcleo habitado durante todo el año. Con más de 1.500 personas censadas, y un número aún mayor si se incluyen a los residentes no empadronados, la comunidad está demandando atención médica adecuada y accesible. Entre las principales solicitudes se encuentra la necesidad de establecer una consulta de pediatría, que actualmente no existe en la zona.
La asociación ha señalado que, al menos, debería ofrecerse atención pediátrica un día a la semana. Dado que el consultorio actual no puede ampliar sus servicios por las mañanas debido a limitaciones de espacio, se sugiere que esta consulta se programe en horario de tarde. Esto permitiría evitar interferencias con la atención habitual y garantizar que los niños tengan acceso a la atención médica que necesitan.
Además de la pediatría, la Asociación Vecinal también ha solicitado la incorporación de un celador o celadora al consultorio. En la actualidad, cuando la médica y la enfermera deben realizar visitas domiciliarias, el centro queda cerrado, lo que obliga a los pacientes a esperar en la calle. Esta situación es considerada inadmisible para un servicio básico de salud, especialmente en una comunidad que se encuentra a más de cinco kilómetros de otros núcleos urbanos.
La falta de servicios sanitarios adecuados no solo afecta la salud de los residentes actuales, sino que también tiene un impacto en la capacidad de la comunidad para atraer a nuevos residentes. La Asociación Almardà Viva ha destacado que la carencia de servicios básicos es uno de los principales motivos por los que muchos residentes no formalizan su empadronamiento. Mejorar los servicios sanitarios, educativos y de atención ciudadana no solo responde a una necesidad real, sino que también podría fomentar un crecimiento demográfico sostenible en la zona.
### La Necesidad de Atención Médica en Almardà
La situación sanitaria en Almardà ha sido objeto de preocupación durante años. La comunidad ha crecido significativamente, pero los servicios no han evolucionado al mismo ritmo. La falta de atención pediátrica es solo una de las muchas deficiencias que enfrenta la población. La Asociación Vecinal ha argumentado que la salud de los niños es una prioridad y que la falta de servicios adecuados puede tener consecuencias a largo plazo.
El consultorio actual, que opera con recursos limitados, no puede satisfacer la demanda de atención médica. Esto se traduce en largas esperas y en la imposibilidad de acceder a servicios esenciales. La incorporación de un celador o celadora es una de las soluciones propuestas para mejorar la atención en el consultorio. Este personal adicional podría ayudar a gestionar las visitas y asegurar que los pacientes no queden desatendidos durante las ausencias del personal médico.
La comunidad de Almardà ha crecido y se ha diversificado, y sus necesidades han cambiado. La población actual no es solo un grupo de veraneantes, sino una comunidad activa que requiere servicios de salud accesibles y de calidad. La Asociación Vecinal ha instado a las autoridades a reconocer esta transformación y a actuar en consecuencia.
### Propuestas para Mejorar los Servicios Sanitarios
La Asociación Almardà Viva ha presentado varias propuestas concretas para mejorar los servicios sanitarios en la zona. Entre ellas, la creación de una consulta de pediatría que funcione al menos un día a la semana. Esta medida no solo beneficiaría a los niños, sino que también aliviaría la carga sobre el consultorio actual, permitiendo que otros pacientes reciban atención sin demoras.
Además, la incorporación de un celador o celadora es fundamental para garantizar que el consultorio pueda operar de manera eficiente. Este personal podría encargarse de la recepción de pacientes y de la gestión de citas, lo que permitiría que los médicos y enfermeras se concentren en la atención médica. La Asociación ha enfatizado que esta medida es esencial para evitar que los pacientes se vean obligados a esperar en la calle, lo que es inaceptable en un servicio de salud.
La comunidad también ha solicitado una revisión de los recursos disponibles para el consultorio. Esto incluye la posibilidad de ampliar el horario de atención y mejorar las instalaciones para que puedan atender a un mayor número de pacientes. La falta de espacio es un problema recurrente que limita la capacidad del consultorio para ofrecer servicios adecuados.
En resumen, la Asociación Vecinal Almardà Viva está haciendo un llamado claro y urgente a las autoridades para que se tomen medidas inmediatas en la mejora de los servicios sanitarios en la zona. La salud de la comunidad depende de la atención que se les brinde, y es fundamental que se reconozcan y se aborden estas necesidades para garantizar un futuro saludable y sostenible para Almardà.