El Hospital Clínico Universitario de València ha dado un paso significativo en el ámbito de la cirugía ortopédica al incorporar un sistema de cirugía robótica para la implantación de prótesis de cadera. Este avance no solo posiciona al hospital como pionero en la Comunitat Valenciana, sino que también lo coloca entre los tres primeros a nivel nacional en utilizar esta tecnología innovadora. La cirugía robótica, que ya ha demostrado su eficacia en Estados Unidos, promete transformar la manera en que se realizan estas intervenciones, mejorando la precisión y los resultados para los pacientes.
### Innovación en Cirugía Ortopédica
La incorporación del sistema ROSA en el Hospital Clínico es un hito que refleja el compromiso del centro con la innovación tecnológica y la mejora continua de la calidad asistencial. Este sistema robótico, que ya se utilizaba con éxito en la cirugía de prótesis de rodilla, ahora se aplica a las intervenciones de cadera, lo que representa un avance significativo en la capacidad del hospital para ofrecer tratamientos de vanguardia.
El equipo de cirugía, liderado por el doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, ha comenzado a realizar las primeras intervenciones utilizando esta tecnología. Junto al doctor José E. García Rellán, médico adjunto, han llevado a cabo con éxito más de un centenar de operaciones en los últimos años, lo que demuestra la experiencia acumulada del equipo en el uso de herramientas robóticas.
La cirugía robótica ofrece múltiples beneficios, entre los que se destacan la mayor precisión en la colocación de los componentes protésicos. Según el doctor Silvestre, esto se traduce en una mejor funcionalidad de la prótesis, mayor durabilidad y una recuperación más rápida y segura para los pacientes. La tecnología robótica permite un análisis detallado de los datos y actúa como guía durante la colocación de la prótesis, lo que minimiza el dolor y acelera el proceso de recuperación.
### Beneficios para los Pacientes
La implementación de la cirugía robótica en el Hospital Clínico no solo mejora la precisión de las intervenciones, sino que también ofrece una serie de beneficios directos para los pacientes. Uno de los aspectos más destacados es la reducción del dolor postoperatorio, que se debe a la menor invasión de las partes blandas durante la cirugía. Esto significa que los pacientes experimentan menos molestias y pueden comenzar su proceso de recuperación más rápidamente.
Además, el uso del sistema ROSA permite un posicionamiento más exacto de los implantes, lo que contribuye a una mayor durabilidad de la prótesis. Esto es crucial, ya que una correcta colocación puede prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida del paciente. La tecnología robótica también se basa en la interconexión entre un aparato de rayos X intraoperatorio y el robot, lo que permite un análisis en tiempo real de las imágenes radiográficas. Esta capacidad de análisis instantáneo es fundamental para garantizar que cada intervención se realice con la máxima precisión.
El Hospital Clínico realiza anualmente alrededor de 223 intervenciones de prótesis de cadera, y se estima que aproximadamente un 30% de ellas se podrán llevar a cabo utilizando esta tecnología robótica. Este cambio no solo optimiza los recursos del hospital, sino que también mejora la experiencia del paciente, quien puede beneficiarse de un procedimiento menos invasivo y con mejores resultados.
La apuesta del Hospital Clínico Universitario de València por la cirugía robótica es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar el sector salud. Al integrar tecnologías avanzadas en sus procedimientos, el hospital no solo mejora la calidad de atención que ofrece, sino que también se posiciona como un referente en el ámbito de la cirugía ortopédica a nivel nacional e internacional. Este compromiso con la excelencia quirúrgica y la calidad asistencial es fundamental para seguir avanzando en el cuidado de la salud de la población.
La cirugía robótica representa el futuro de la medicina, y el Hospital Clínico de València está a la vanguardia de esta revolución. Con cada intervención realizada, se reafirma la importancia de la tecnología en la mejora de los resultados clínicos y en la experiencia del paciente. La implementación de sistemas robóticos en la cirugía ortopédica no solo es un avance técnico, sino también un paso hacia un enfoque más humano y efectivo en el tratamiento de las enfermedades que afectan a la movilidad y calidad de vida de las personas.