El Ayuntamiento de Catarroja ha decidido implementar un conjunto de medidas de seguridad para proteger a la ciudadanía frente a emergencias climáticas, especialmente en situaciones de inundaciones. Este plan, que se enmarca bajo el lema «Catarroja Avança», busca responder a las inquietudes de los ciudadanos y está respaldado por la Agenda Urbana de la Reconstrucción, una herramienta diseñada para coordinar proyectos de reconstrucción en municipios afectados por fenómenos climáticos extremos.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la instalación de dos cámaras de videovigilancia en el barranco, que permitirán monitorizar en tiempo real el nivel del agua. Estas cámaras estarán ubicadas estratégicamente en el puente de la CV-400 y en el puente que conecta Catarroja con Massanassa, y estarán conectadas a la central de la Policía Local. Además, se prevé la colocación de sirenas de alerta temprana y grupos electrógenos, lo que mejorará la capacidad de respuesta del ayuntamiento ante situaciones de emergencia.
La colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV) ha sido fundamental en la elaboración de un mapa de riesgos para Catarroja, donde la participación ciudadana ha jugado un papel clave. Este mapa permitirá identificar las áreas más vulnerables y planificar acciones específicas para mitigar los efectos de las inundaciones.
Simulacros de Emergencia y Concienciación Ciudadana
Como parte del plan de seguridad, se han programado simulacros de emergencia que se llevarán a cabo en diferentes puntos del municipio, incluyendo edificios públicos, residencias de mayores y centros educativos. Para facilitar la comunicación durante estos simulacros, se ha contratado la instalación de 27 altavoces, así como un sistema de avisos a la ciudadanía. La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha enfatizado la importancia de la formación y la concienciación ciudadana en el plan estratégico del ayuntamiento, asegurando que estos aspectos son fundamentales para garantizar la seguridad de los ciudadanos frente a episodios climáticos adversos.
Además de las medidas mencionadas, el consistorio tiene previsto instalar en los túneles de la localidad una serie de elementos de seguridad, como barreras automáticas, nuevos semáforos, cámaras de seguridad y sensores de detección de inundaciones. Estas instalaciones permitirán que, en caso de lluvias intensas, los accesos a los túneles se cierren automáticamente, impidiendo el paso tanto de vehículos como de peatones. Todo este sistema estará coordinado desde el centro de control de la Policía Local, que también utilizará drones para videovigilar todo el término municipal, incluyendo el casco urbano y el polígono industrial.
La implementación de estas medidas no solo busca mejorar la seguridad de los ciudadanos, sino también fomentar una cultura de prevención y preparación ante emergencias. La participación activa de la comunidad en la identificación de riesgos y en la planificación de acciones es esencial para crear un entorno más seguro y resiliente.
La importancia de la tecnología en la gestión de emergencias
La incorporación de tecnología avanzada en la gestión de emergencias es un aspecto clave del plan de seguridad de Catarroja. Las cámaras de videovigilancia y los drones permitirán una monitorización constante de las condiciones climáticas y de los niveles de agua en tiempo real, lo que facilitará la toma de decisiones rápidas y efectivas. Esta tecnología no solo mejorará la capacidad de respuesta del ayuntamiento, sino que también proporcionará a los ciudadanos una mayor tranquilidad al saber que están siendo vigilados y protegidos.
La instalación de sirenas de alerta temprana es otra medida crucial que permitirá informar a la población sobre situaciones de riesgo inminente. La capacidad de alertar a los ciudadanos de manera rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro en situaciones de emergencia. Además, la formación y concienciación de la población sobre cómo actuar en caso de inundaciones o emergencias climáticas es fundamental para minimizar riesgos y daños.
El compromiso del Ayuntamiento de Catarroja con la seguridad de sus ciudadanos es evidente a través de estas iniciativas. La colaboración con instituciones académicas y la participación activa de la comunidad son elementos que fortalecen este plan, asegurando que las medidas adoptadas sean efectivas y adaptadas a las necesidades locales. A medida que el cambio climático continúa presentando desafíos, la preparación y la resiliencia se convierten en prioridades para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.