La tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, conocida como la dana, dejó una profunda huella en la sociedad española, especialmente en la Comunidad Valenciana. Con un saldo trágico de 237 vidas perdidas, la mayoría en Valencia, el recuerdo de esta catástrofe natural se mantiene vivo en la memoria colectiva. Un año después, el Museo de las Ciencias de Valencia se convertirá en el escenario del funeral de Estado, un evento que busca rendir homenaje a las víctimas y ofrecer un espacio de duelo a sus familias.
La ceremonia, programada para comenzar a las 18 horas, se ha diseñado para ser un acto civil que prioriza la participación de los familiares de las víctimas y la Casa Real, en un intento de darles el protagonismo que merecen en un momento tan delicado. La periodista Lara Síscar, quien cubrió la tragedia para Televisión Española, será la encargada de conducir el evento, un papel que asume con gran responsabilidad, recordando que los días posteriores a la dana fueron de los más difíciles en su carrera profesional.
### Detalles de la Ceremonia
El funeral de Estado se extenderá por aproximadamente una hora y contará con varios momentos significativos. Uno de los aspectos más emotivos será la lectura de los nombres de las 237 víctimas, un acto que busca personalizar el dolor y recordar a cada una de las personas que perdieron la vida. Además, se llevará a cabo una ofrenda floral en su memoria, acompañada de la interpretación del ‘Cant del Ocells’, una pieza musical que simboliza la paz y la esperanza.
La ceremonia también incluirá un minuto de silencio en honor a los fallecidos, un momento que permitirá a todos los asistentes reflexionar sobre la magnitud de la tragedia. En cuanto a la música, el evento comenzará con la Marcha Real, el himno nacional de España, y se cerrará con la interpretación del «Adagio» del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, a cargo de un sexteto de la Orquesta de Radio Televisión Española. La cantante María Bertomeu, conocida como ‘La María’, también ofrecerá su voz con la interpretación de Mon Vetlatori, añadiendo un toque emocional a la ceremonia.
### La Voz de las Familias
Tres familiares de las víctimas tendrán la oportunidad de dirigirse a los presentes, compartiendo sus experiencias y el impacto que la pérdida ha tenido en sus vidas. Entre ellos se encuentra Andrea Ferrari Canut, una joven de 20 años que perdió a su madre, Eva, en la tragedia. Su testimonio promete ser uno de los momentos más conmovedores de la ceremonia, ya que representa el dolor y la lucha de muchas familias que aún lidian con las secuelas de la dana.
La asistencia al funeral será restringida, permitiendo la entrada solo a aquellos que hayan recibido una invitación personal e intransferible. Cada víctima tendrá derecho a que asistan hasta cuatro familiares, lo que limita el número total de asistentes a aproximadamente 800 personas, en función de la capacidad del recinto. Hasta el momento, se han confirmado 625 asistentes, mientras que 147 más están pendientes de respuesta.
Entre los asistentes se espera la presencia de las más altas autoridades del Estado, incluidos los reyes de España y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, se ha cursado invitación a numerosos miembros del Ejecutivo, así como a presidentes autonómicos y expresidentes del Gobierno, aunque algunos han declinado la invitación. La ceremonia se presenta como una oportunidad para que la sociedad rinda homenaje a las víctimas y reflexione sobre la importancia de la prevención ante futuras catástrofes.
La tragedia de la dana no solo ha dejado un legado de dolor, sino que también ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar los mecanismos de alerta y respuesta ante emergencias. A medida que se acerca el aniversario, se han planteado interrogantes sobre la gestión de la crisis y las lecciones que se pueden aprender para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir. La memoria de las víctimas se convierte así en un llamado a la acción, instando a las autoridades a implementar cambios significativos en la infraestructura y los protocolos de emergencia.
La ceremonia de Estado en el Museo de las Ciencias de Valencia no solo será un homenaje a las víctimas, sino también un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis. A medida que la comunidad se une para recordar a aquellos que perdieron la vida, se espera que surjan conversaciones sobre cómo construir un futuro más seguro y resiliente para todos.
 
									 
					