La situación legal del exconcejal de València, Jorge Bellver, ha tomado un giro significativo tras su reciente impugnación de la citación como investigado en el caso Azud. Este caso, que ha captado la atención pública y mediática, involucra presuntos actos de corrupción relacionados con favores urbanísticos que habrían beneficiado al empresario Jaime Febrer. La citación, programada para el 17 de noviembre, ha sido objeto de controversia, ya que Bellver argumenta que su comparecencia ante el Juzgado de Instrucción 13 de València no se ajusta a derecho y afecta gravemente sus derechos.
La defensa de Bellver sostiene que la base de su citación se fundamenta en una premisa errónea. Según el fiscal Anticorrupción, Bellver ha estado bajo investigación desde un auto emitido el 1 de octubre de 2019. Sin embargo, la abogada del exconcejal argumenta que en esa fecha, Bellver era diputado de las Corts Valencianes, lo que le otorgaba el estatus de aforado y, por ende, el Juzgado de Instrucción no tenía competencia para investigarlo. Esta situación plantea interrogantes sobre la validez de la citación y el proceso judicial en curso.
La defensa también destaca que, en un auto del caso Azud del 29 de enero de 2021, se descartó elevar la exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana debido a la falta de indicios suficientes. Esta contradicción ha llevado a la letrada de Bellver a cuestionar la lógica de la Fiscalía al solicitar su declaración como investigado basándose en una resolución que previamente afirmaba que no había pruebas suficientes.
### Contexto del Caso Azud
El caso Azud ha sido uno de los escándalos de corrupción más notorios en la Comunidad Valenciana, involucrando a varios funcionarios y empresarios. La trama se centra en la supuesta concesión de favores urbanísticos a cambio de regalos y beneficios personales. Bellver, quien fue concejal de Urbanismo y posteriormente gerente de Aumsa, la sociedad municipal de promoción urbanística, ha sido mencionado en este entramado debido a su relación con Jaime Febrer, quien es señalado como el presunto corruptor.
Entre 2003 y 2007, Bellver habría recibido regalos de Febrer, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar su papel en la trama. Sin embargo, la defensa de Bellver insiste en que no ha cometido ningún ilícito penal y que, si se refiere a hechos ocurridos en 2007, estos estarían prescritos. Este argumento se basa en la premisa de que la investigación no podría haberse dirigido contra él hasta la providencia del 23 de octubre de 2025, lo que añade una capa de complejidad a la situación legal del exconcejal.
La investigación ha revelado que Bellver fue diputado desde el 31 de mayo de 2011 hasta el 26 de junio de 2023, lo que extiende su condición de aforado más allá de las legislaturas. Esto significa que cualquier acción judicial en su contra debería haber sido gestionada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, lo que refuerza la posición de su defensa.
### Implicaciones Políticas y Sociales
La situación de Jorge Bellver no solo tiene repercusiones legales, sino que también plantea importantes cuestiones políticas y sociales en la Comunidad Valenciana. La corrupción ha sido un tema recurrente en la política española, y el caso Azud es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la administración pública en la lucha contra este fenómeno. La percepción pública sobre la corrupción puede influir en la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y en el sistema democrático en general.
Además, la implicación de figuras políticas de renombre, como Rita Barberá, quien fue alcaldesa de València durante un periodo crucial, añade un nivel de complejidad a la narrativa. La conexión de Bellver con Barberá y otros actores políticos genera un debate sobre la cultura de la corrupción en la política local y la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
La defensa de Bellver y su impugnación de la citación también reflejan un aspecto más amplio del sistema judicial en España, donde las cuestiones de aforamiento y competencia judicial pueden ser objeto de controversia. La interpretación de las leyes y la aplicación de la justicia son temas que a menudo generan debate en la sociedad, y el caso Azud es un ejemplo de cómo estos factores pueden entrelazarse en un contexto político cargado de tensiones.
En resumen, la situación de Jorge Bellver en el caso Azud es un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrenta la política y la justicia en la Comunidad Valenciana. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centrará no solo en el resultado de la impugnación de Bellver, sino también en las implicaciones más amplias para la política y la sociedad valenciana.