La cima del Garbí, un emblemático punto de encuentro para los habitantes de Estivella, ha sido objeto de una polémica que ha dejado a la comunidad en estado de shock. Desde el 20 de julio de 2025, un particular ha tomado la decisión de cerrar el acceso a esta zona, que históricamente ha sido pública, y ha comenzado a cobrar una entrada a los visitantes. Esta acción ha suscitado una serie de reacciones tanto de los vecinos como del propio ayuntamiento, que se ha visto obligado a intervenir ante esta situación inesperada.
La controversia comenzó durante la celebración de la ‘Nit de les estreles’, un evento tradicional que invita a los vecinos a disfrutar de la belleza del firmamento desde la cima del Garbí. Para sorpresa de todos, los asistentes se encontraron con la zona acordonada y equipada con sillas y mesas, lo que generó confusión y malestar. El empresario local y concejal de Vox, José Ramón Mateu, ha afirmado que ha adquirido los terrenos de la ermita, algo que el consistorio ha desmentido categóricamente. El alcalde de Estivella, Francesc Mateu, ha declarado que los terrenos son de titularidad municipal y están registrados como tales.
### La Reacción del Ayuntamiento
Desde el ayuntamiento, se ha manifestado que José Ramón Mateu presentó una solicitud para montar un chiringuito en la zona, pero esta aún no ha sido respondida. Sin embargo, el empresario decidió actuar por su cuenta, accediendo a la zona de la ermita, rompiendo el candado existente y sustituyéndolo por uno nuevo. Esta acción ha llevado a las autoridades municipales a considerar tomar medidas legales para restablecer el acceso público a la zona.
El conflicto se intensifica con las declaraciones de Mateu, quien sostiene que posee escrituras que demuestran su propiedad sobre el terreno. A pesar de su insistencia en que actúa dentro del marco legal, el consistorio ha dejado claro que no hay evidencia que respalde su afirmación de que los terrenos son de su propiedad. La situación ha generado un ambiente de tensión en la comunidad, donde muchos vecinos se sienten despojados de un espacio que consideran parte de su patrimonio cultural y natural.
### Propuestas de Revitalización
En medio de esta controversia, José Ramón Mateu ha distribuido folletos entre los vecinos, presentando su proyecto de revitalización de la ermita del Garbí. En estos documentos, se detalla su intención de construir una gran cruz de 40 metros de altura, así como recuperar la antigua fonda del Garbí, que estuvo en funcionamiento desde 1850 hasta 1995. Además, su propuesta incluye la creación de un punto de acogida y descanso, con zonas de sombra, un bar que ofrezca productos locales y un centro de información sobre rutas de senderismo y ciclismo.
Mateu argumenta que su objetivo es poner en valor la zona y convertirla en un atractivo turístico, similar a otros lugares emblemáticos en Europa. Sin embargo, su enfoque ha sido recibido con escepticismo por parte de muchos vecinos, quienes consideran que la privatización de un espacio público no es la solución adecuada para revitalizar la zona.
La comunidad de Estivella se encuentra en un momento crítico, donde la defensa de sus espacios públicos se enfrenta a intereses privados. La situación en la cima del Garbí refleja una lucha más amplia sobre el acceso a los espacios naturales y la preservación del patrimonio cultural. Los próximos días serán cruciales para determinar el futuro de la ermita y el acceso a esta emblemática cima, mientras el ayuntamiento evalúa las acciones a seguir para garantizar que la comunidad mantenga su derecho a disfrutar de este lugar.
La historia de la ermita del Garbí es un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana en la defensa de los espacios públicos. A medida que la situación se desarrolla, los habitantes de Estivella están llamados a unirse y expresar su opinión sobre el futuro de este lugar que ha sido un símbolo de su identidad durante generaciones. La controversia no solo pone de manifiesto la necesidad de una regulación clara sobre la propiedad de terrenos, sino también la importancia de preservar el acceso a los espacios que forman parte del patrimonio colectivo de la comunidad.