La situación política en la Comunitat Valenciana ha alcanzado un punto crítico tras la reciente dimisión del president Carlos Mazón. Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, ha hecho un llamado a la responsabilidad, no solo de Mazón, sino de todo el Partido Popular (PP) y Vox, exigiendo elecciones anticipadas y una mayor transparencia en las negociaciones que se están llevando a cabo para encontrar un sucesor. En una comparecencia pública, Morant no escatimó en críticas hacia el PP, acusándolo de maniobras tacticistas que, según ella, solo buscan resolver una crisis que ellos mismos han generado.
La ministra ha enfatizado que la situación actual no puede ser resuelta desde Madrid, cuestionando qué derechos más se verán comprometidos en las negociaciones que se están llevando a cabo. Morant ha expresado su rechazo a lo que considera una «dimisión fake» de Mazón, argumentando que este sigue recibiendo su sueldo y manteniendo su estatus aforado, lo que le permite evadir responsabilidades ante la justicia. La crítica se extiende a la gestión del Consell en su conjunto, señalando que todos los miembros, incluyendo a la vicepresidenta Camarero y otros altos funcionarios, deben asumir su parte de responsabilidad por la crisis.
### La Dimisión de Mazón y sus Implicaciones
La dimisión de Carlos Mazón ha sido un tema candente en la política valenciana. Morant ha calificado este acto como un engaño para los ciudadanos, argumentando que no se ha producido un cambio real en la gestión de la crisis. La ministra ha señalado que la única investigación que puede resultar útil es aquella que garantice la reparación y la justicia política para las víctimas de la reciente dana. En este sentido, ha criticado la actitud del PP y Vox, quienes, según ella, han mostrado una falta de empatía hacia las víctimas, incluso instando a sus diputados a no aplaudir durante las comparecencias de las víctimas en el Congreso.
Morant ha extendido su crítica a los posibles sucesores de Mazón, como Juanfran Pérez Llorca, a quien ha calificado de «facilitador de las negociaciones con Vox» y parte de un equipo que, a su juicio, ha demostrado ser ineficaz en la gestión de la crisis. La ministra ha instado a que se realice una investigación exhaustiva que no solo involucre a Mazón, sino a todo el Consell, argumentando que todos son corresponsables de la situación actual.
La exigencia de Morant de que se declare una emergencia nacional tras la crisis del 29 de octubre ha sido un punto de controversia. La ministra ha defendido que la Generalitat es la que mejor conoce el territorio y que la decisión de no elevar la emergencia a nivel 3 fue un error que debe ser asumido por el Consell. En este contexto, ha subrayado que la responsabilidad de la gestión de la emergencia recae en la Generalitat, y no en el Gobierno central, que estaba dispuesto a colaborar.
### La Llamada a la Transparencia y la Responsabilidad
La ministra Morant ha hecho un llamado a la transparencia en las negociaciones que se están llevando a cabo entre el PP y Vox para encontrar un nuevo president. Ha criticado la falta de claridad en el proceso, sugiriendo que las decisiones no deben ser tomadas en reuniones privadas entre unos pocos, sino que deben ser discutidas abiertamente con la ciudadanía. Esta falta de transparencia, según Morant, es escandalosa y contribuye a la desconfianza en las instituciones.
Además, ha enfatizado la importancia de que los ciudadanos estén informados sobre las decisiones que afectan a su vida diaria y a la gestión de la crisis. La ministra ha instado a que se evite repetir los errores del pasado y que se garantice que las futuras decisiones sean tomadas en beneficio de la población y no de intereses partidistas.
La situación actual en la Comunitat Valenciana es un reflejo de la complejidad de la política española, donde las luchas internas entre partidos y la gestión de crisis pueden tener consecuencias significativas para la ciudadanía. La exigencia de Morant de una mayor responsabilidad y transparencia es un paso hacia la búsqueda de soluciones efectivas que beneficien a todos los valencianos. La presión sobre el PP y Vox para que actúen de manera responsable y transparente podría ser un factor determinante en el futuro político de la región, especialmente en un contexto donde las elecciones anticipadas parecen cada vez más probables.