El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, ha comparecido ante la jueza y el fiscal en relación con los eventos ocurridos durante la Dana del 29 de octubre. Este fenómeno meteorológico causó estragos en varias comarcas de la provincia, y Mompó, como parte del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), ha tenido que aclarar su papel y las informaciones que manejaba en ese momento crítico.
Mompó llegó a la sala de declaraciones a las 9:35 horas, después de haber fallado en dos intentos anteriores de comparecer. La jueza, Nuria Ruiz Tobarra, comenzó el interrogatorio preguntando sobre una entrevista que Mompó había concedido en un programa de televisión, donde mencionó que había tenido conocimiento de los problemas en el barranco del Poyo a las 18 horas o incluso antes. Sin embargo, en su declaración actual, Mompó ha rectificado esa afirmación, asegurando que no pudo tener información sobre el barranco antes de las 7 de la tarde.
Durante la mañana del 29 de octubre, Mompó había estado en contacto con Avelino Mascarell, el diputado de Bomberos y alcalde de Xeraco, quien le advirtió sobre las condiciones climáticas adversas. Mompó relató que, tras esa conversación, decidió dirigirse al centro de emergencias en l’Eliana. En este contexto, se produjo una llamada que Mompó había mencionado en su entrevista, pero que ahora parece haber matizado. Según sus palabras, la información sobre el barranco del Poyo no fue transmitida adecuadamente al Cecopi, lo que ha generado una serie de preguntas sobre la gestión de la emergencia.
### La Confusión sobre la Información
Uno de los momentos más destacados de la declaración fue cuando el periodista Fernando González, conocido como «Gonzo», cuestionó a Mompó sobre la falta de alertas recibidas por parte de la Policía Local, Nacional y Protección Civil. Mompó respondió que había hablado con el diputado de Bomberos, quien le había informado que la alcaldesa de Chiva había asegurado que la situación en el barranco estaba controlada. Sin embargo, poco después, la alcaldesa contactó nuevamente, alarmada por la situación que se estaba desarrollando.
Mompó admitió que no había trasladado esta información al Cecopi, lo que plantea serias dudas sobre la cadena de comunicación y la efectividad de la respuesta ante la emergencia. «No sabría decirle si el mismo compañero la trasladó, si la tenía yo y no la trasladé fue porque ya se tenía esa información», explicó Mompó, sugiriendo que la falta de alertas podría haber sido un problema de comunicación entre los profesionales involucrados.
La declaración de Mompó también incluyó una crítica a la edición del programa de televisión en el que había participado, afirmando que, aunque grabó durante casi dos horas, solo se emitieron fragmentos de su intervención. Esto ha llevado a Mompó a calificar el programa como «manipulado», insinuando que su versión de los hechos no fue presentada en su totalidad.
### La Emergencia y sus Consecuencias
La Dana del 29 de octubre dejó un saldo devastador en la provincia de València, con múltiples víctimas y daños materiales significativos. La gestión de la emergencia ha sido objeto de escrutinio, y las declaraciones de Mompó son solo una parte de un proceso más amplio que busca entender cómo se manejó la crisis.
La falta de información precisa y la confusión en la comunicación son aspectos críticos que se están investigando. La declaración de Mompó ante la jueza es un paso más en la búsqueda de responsabilidades y en la evaluación de la respuesta institucional ante situaciones de emergencia. La comunidad espera respuestas claras y acciones que eviten que incidentes similares se repitan en el futuro.
La situación ha generado un debate sobre la preparación y la capacidad de respuesta de las autoridades ante fenómenos climáticos extremos, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. La importancia de una comunicación efectiva y de protocolos claros en la gestión de emergencias es más relevante que nunca, y la declaración de Mompó podría ser un punto de inflexión en la forma en que se manejan estas crisis en el futuro.