Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Torrentinformatiu
    miércoles, octubre 22
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Torrentinformatiu
    Valencia

    Denuncias por Presión Laboral en Situaciones de Emergencia Climática en el Camp de Morvedre

    adminBy admin22 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La reciente denuncia interpuesta por la Unión Comarcal de CCOO en el Camp de Morvedre ha puesto de relieve una problemática crítica en el ámbito laboral: la presión ejercida por algunas empresas para que sus empleados acudan a trabajar durante situaciones de alerta roja por riesgo climático. Este hecho ha suscitado una serie de reacciones y ha llevado a cuestionar la responsabilidad de las empresas en la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores.

    La alerta roja, decretada por las autoridades debido a fuertes lluvias y el riesgo de inundaciones, no fue suficiente para que algunas empresas suspendieran sus actividades. En un comunicado, CCOO ha denunciado que, a pesar de las recomendaciones de Protección Civil, algunas compañías instaron a sus empleados a presentarse a trabajar, amenazando con descontarles el día si no lo hacían. Esta práctica ha sido calificada como ilegal por el sindicato, que argumenta que el permiso por riesgo climático debe ser respetado y que las empresas tienen la obligación de garantizar la seguridad de sus trabajadores.

    ### La Responsabilidad Empresarial en Situaciones de Emergencia

    El secretario general de CCOO en Camp de Morvedre, Sergio Villalba, ha sido claro al afirmar que la seguridad y salud de los trabajadores deben ser la prioridad en situaciones de riesgo. Según Villalba, el mensaje enviado por Protección Civil incluía recomendaciones específicas para evitar riesgos, lo que debería haber llevado a las empresas a actuar con responsabilidad y suspender la actividad laboral. Sin embargo, la falta de acción por parte del Gobierno de Mazón y la confusión generada en las plantillas han permitido que algunas empresas ignoren estas recomendaciones.

    La legislación vigente, que incluye el Real Decreto-ley 8/2024 y el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, establece que los trabajadores tienen derecho a no acudir a su puesto de trabajo en situaciones de riesgo grave e inminente. Esto incluye no solo las prohibiciones de desplazamiento, sino también las recomendaciones de las autoridades competentes. Sin embargo, la presión ejercida por las empresas ha llevado a que algunos trabajadores se sientan obligados a acudir a sus puestos, a pesar de las advertencias sobre el riesgo de inundaciones y otros peligros asociados.

    La denuncia de CCOO se centra en dos empresas específicas: Talaexpres SL y Pilkington Automotive España. Ambas compañías enviaron comunicados a sus empleados instándolos a trabajar a pesar de la alerta roja. Aunque en esta ocasión no se reportaron accidentes, Villalba subraya que la cultura preventiva es esencial para evitar futuros incidentes. Las empresas deben establecer protocolos claros para actuar en caso de emergencias climáticas, garantizando así la seguridad de sus plantillas.

    ### La Importancia de la Denuncia y la Concienciación

    Ante esta situación, CCOO ha hecho un llamado a todos aquellos trabajadores que se sintieron presionados por sus empresas a que se pongan en contacto con el sindicato. La denuncia de estas prácticas es fundamental para crear conciencia sobre la importancia de la seguridad laboral y para que las empresas comprendan que deben actuar de manera responsable en situaciones de riesgo. La presión para trabajar en condiciones peligrosas no solo es ilegal, sino que también puede tener consecuencias devastadoras para la salud y la vida de los trabajadores.

    Además, Villalba ha criticado las declaraciones de Francisco José Gan Pampols, el militar nombrado vicepresidente segundo por Mazón, quien responsabilizó a las víctimas de la falta de autoprotección durante la DANA del 29 de octubre. Esta afirmación ha sido considerada desafortunada y ha generado indignación entre los sindicatos, que defienden que la responsabilidad recae en las empresas y las autoridades que deben garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    La situación en el Camp de Morvedre es un claro ejemplo de la necesidad de una mayor concienciación sobre los derechos laborales y la importancia de la protección en situaciones de emergencia. Las empresas deben ser conscientes de que su responsabilidad va más allá de la producción y que la salud y seguridad de sus empleados deben ser una prioridad. La colaboración entre sindicatos, empresas y autoridades es esencial para crear un entorno laboral seguro y saludable, especialmente en un contexto de cambio climático donde las emergencias climáticas son cada vez más frecuentes.

    La denuncia de CCOO es un paso importante hacia la defensa de los derechos laborales y la promoción de una cultura de seguridad en el trabajo. Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y se sientan empoderados para denunciarlos cuando sean vulnerados. La protección de la salud y seguridad en el trabajo no debe ser una opción, sino un derecho garantizado para todos los trabajadores, independientemente de las circunstancias.

    camp de morvedre denuncias Derechos Laborales emergencia climática presión laboral
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Valencia

    Colapso del Tráfico en Valencia: Impacto de las Obras en la A-7

    22 de octubre de 2025
    Valencia

    Iniciativa Verde en Picassent: Un Paso Hacia la Sostenibilidad Energética

    22 de octubre de 2025
    Valencia

    Calendario y Estructura de la PAU 2026 en la Comunidad Valenciana

    22 de octubre de 2025
    Valencia

    El Impacto de los Retrasos en el Cribado de Cáncer de Mama en la Comunidad Valenciana

    21 de octubre de 2025
    Valencia

    Conflictos Costero: La Ley Valenciana y su Futuro Judicial

    20 de octubre de 2025
    Valencia

    Impacto de la Dana en el Comercio y la Industria Valenciana: Un Año Después

    20 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Tragedia en el Parto: La Historia de Stacey Hatfield

    22 de octubre de 2025

    Reflexiones de Ireland Baldwin: Rompiendo Ciclos Tóxicos en la Familia

    22 de octubre de 2025

    Desmantelamiento de una Red de Narcotráfico en Alzira: Operación Policial Reveladora

    22 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Valencia
    © 2025 Torrentinformatiu
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Valencia
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.