Pablo Serna, CEO de TM Grupo Inmobiliario, ha compartido su visión sobre el futuro del mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana, un sector que enfrenta tanto retos como oportunidades en un contexto de crecimiento poblacional y demanda creciente de vivienda. Fundada en 1969 por José Luis Serna Almodóvar, TM Grupo Inmobiliario ha vendido más de 25,000 viviendas y se ha posicionado como un actor clave en el desarrollo de proyectos turísticos y residenciales en la región.
**Crecimiento Poblacional y Demanda de Vivienda**
La llegada de un millón de inmigrantes a la Comunitat Valenciana en la próxima década, según un informe de CaixaBank, plantea un desafío significativo para el mercado de la vivienda. Este crecimiento poblacional, impulsado por la inmigración y un mercado laboral dinámico, está generando una presión creciente sobre la oferta de vivienda. Sin embargo, existe un desfase estructural entre la oferta y la demanda que complica el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. La falta de viviendas asequibles y de calidad se ha convertido en un tema crítico que requiere atención inmediata.
Serna señala que, a corto plazo, no se prevé una disminución en la tensión de precios del sector inmobiliario. La razón principal es el persistente desequilibrio entre la oferta y la demanda. Se requieren muchas más viviendas de las que se están construyendo actualmente, lo que mantiene la presión sobre los precios. Además, factores como la escasez de suelo finalista en las zonas más demandadas, la complejidad administrativa para la construcción de nuevas comunidades y la falta de mano de obra cualificada están ralentizando el desarrollo de nuevos proyectos. Para abordar estos problemas, es crucial fomentar una mayor oferta de vivienda en alquiler y establecer un marco regulatorio que incentive la promoción de viviendas y agilice los procesos administrativos.
**Intervención Administrativa y Desarrollo Urbano**
La crisis de la vivienda no se resolverá sin una intervención decidida por parte de las Administraciones. Serna enfatiza la necesidad de poner más suelo finalista a disposición del mercado, especialmente en áreas donde existe una demanda real. La lentitud en el desarrollo de nuevos planeamientos urbanísticos, que puede tardar entre 10 y 15 años, y la tramitación de licencias de obra que a menudo superan los 12 meses, son obstáculos significativos que impiden que el sector promotor responda con agilidad a las necesidades de la población.
La seguridad jurídica también es un aspecto clave. Las normativas deben ser claras y coherentes para permitir una planificación e inversión efectivas. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para liberar suelo en zonas estratégicas, lo que no solo es una cuestión técnica, sino una prioridad económica y social que requiere voluntad política.
Serna también responde a las afirmaciones de que hay suficiente suelo para construir, argumentando que no se trata solo de la cantidad, sino de la ubicación y la oportunidad. Tener suelo disponible en áreas sin demanda ni servicios no resuelve el problema. Es fundamental alinear el desarrollo del suelo con las necesidades del mercado y de la población para evitar una crisis de acceso a la vivienda.
**Impacto del Mercado Internacional y Proyectos Futuros**
A pesar de los desafíos, el mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana sigue siendo atractivo para compradores internacionales, especialmente británicos y centroeuropeos. Aunque la demanda británica ha disminuido desde el Brexit, se ha observado un aumento en el interés de compradores de países como Polonia, Bélgica y Alemania. Estos compradores buscan viviendas de calidad, con características específicas como amplias terrazas y zonas comunes bien equipadas.
TM Grupo Inmobiliario está apostando por el área metropolitana de Valencia, donde actualmente dispone de suelo para desarrollar más de 500 viviendas. Uno de sus proyectos destacados es Santa María Sea, en El Puig de Santa María, que incluye 281 inmuebles. La empresa también está explorando nuevas oportunidades en la capital y ha reforzado su presencia en el mercado a través de su patrocinio del Valencia CF, lo que les permite consolidar su posicionamiento como líderes en el sector del turismo residencial.
La llegada de inversores extranjeros con alto poder adquisitivo está generando un impacto positivo en el mercado inmobiliario de Valencia, contribuyendo a la revalorización del parque residencial y dinamizando sectores como el turismo y la hostelería. La inversión extranjera se ha convertido en un motor clave para la modernización y diversificación del mercado inmobiliario valenciano, mejorando la calidad urbanística y ambiental de la ciudad.
TM Grupo Inmobiliario también está expandiendo su rama hotelera en México, donde gestiona varios hoteles en la Riviera Maya y ha iniciado la construcción de un nuevo desarrollo en Playa del Carmen. Esta diversificación de proyectos no solo fortalece su presencia en el mercado internacional, sino que también contribuye a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.