La gestión de inundaciones en Alzira ha sido un tema de gran relevancia en los últimos años, especialmente tras las repetidas inundaciones que han afectado a la ciudad y sus alrededores. La reciente decisión del Ayuntamiento de desviar los barrancos de Barxeta y La Casella ha generado un intenso debate entre los ciudadanos y las autoridades locales. Este artículo examina las implicaciones de estas decisiones y las propuestas que surgen en respuesta a la situación actual.
La necesidad de desviar los barrancos surge como una medida preventiva para proteger a Alzira de futuras inundaciones. Sin embargo, la efectividad de estas medidas ha sido cuestionada por diversas organizaciones, incluida la Federación de Asociaciones de Vecinos de Alzira (FaavvAlzira). Según sus representantes, el diseño actual del nuevo puente de Xàtiva y la canalización del barranco no solo son insuficientes, sino que podrían agravar la situación en lugar de mejorarla.
### La Estructura del Nuevo Puente de Xàtiva
El nuevo puente de Xàtiva ha sido presentado como una solución a los problemas de tráfico y a la gestión del agua en la zona. Sin embargo, la FaavvAlzira ha señalado que la propuesta de mantener la canalización del barranco a 20 metros de ancho es un error. Argumentan que esta limitación no solo compromete la capacidad de desagüe, sino que también pone en riesgo la efectividad de la mota que protege a la ciudad de las aguas de La Casella y Barxeta.
La ingeniería detrás del proyecto justifica la decisión de limitar el ancho de la canalización como una medida de ahorro, pero los críticos sostienen que esta visión a corto plazo podría tener consecuencias desastrosas a largo plazo. La capacidad de desagüe actual del puente de Xàtiva es de solo 74 metros cúbicos por segundo, mientras que para garantizar la protección de la ciudad ante un periodo de retorno de 100 años, debería permitir un flujo de al menos 470 metros cúbicos por segundo.
La FaavvAlzira ha llevado a cabo mediciones del puente y ha documentado que su ancho es de 20 metros, lo que refuerza su argumento de que la infraestructura actual no es adecuada para manejar el volumen de agua que podría desbordarse en caso de inundaciones. La falta de mantenimiento de los barrancos y la ocupación de sus lechos por desarrollos urbanos han exacerbado la situación, dejando a la ciudad vulnerable.
### Propuestas Alternativas para la Gestión de Inundaciones
Ante la inacción y las decisiones cuestionables del Ayuntamiento, la FaavvAlzira ha presentado varias propuestas alternativas que buscan abordar la problemática de manera más efectiva. Una de las principales sugerencias es la ampliación del barranco de La Casella desde la tancà de Sant Antoni hasta el Xúquer. Esta medida, que fue aprobada por unanimidad en la anterior corporación, busca aumentar la capacidad de desagüe y reducir el riesgo de inundaciones.
Además, se propone elevar la CV-50 para que funcione como una mota adicional, lo que podría ofrecer una mayor protección a las áreas urbanas. La idea es que, al ampliar el barranco y elevar la carretera, se pueda gestionar mejor el flujo de agua y evitar que se desborde hacia las zonas habitadas.
Sin embargo, la actual administración ha optado por construir 700 metros de muros de hormigón en el margen sur, lo que, según los críticos, solo canaliza el agua sin aumentar la capacidad de desagüe. Esta estrategia podría resultar contraproducente, ya que un mayor estrechamiento del barranco podría incrementar el riesgo de desbordamiento hacia la llanura sur, poniendo en peligro la efectividad de la mota y la seguridad de la ciudad.
La FaavvAlzira ha manifestado su oposición a estas medidas, argumentando que no solo son ineficaces, sino que también podrían ser consideradas un fraude de ley, dado que los fondos destinados a la ampliación del barranco no se están utilizando para tal fin. La organización ha instado a la Generalitat a reconsiderar la asignación de los 5 millones de euros destinados a la mejora de la infraestructura, sugiriendo que se utilicen para proyectos que realmente amplíen la capacidad de desagüe y protejan a la población.
### La Importancia de la Participación Ciudadana
La situación actual en Alzira pone de manifiesto la necesidad de una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del agua y la infraestructura urbana. La FaavvAlzira ha sido un actor clave en este proceso, alzando la voz en defensa de los intereses de los vecinos y proponiendo alternativas viables que podrían mejorar la seguridad de la ciudad.
La colaboración entre las autoridades locales y las organizaciones vecinales es fundamental para abordar de manera efectiva los desafíos que presenta la gestión de inundaciones. La falta de comunicación y la toma de decisiones unilaterales pueden llevar a soluciones inadecuadas que no solo no resuelven el problema, sino que lo agravan.
Es esencial que las autoridades escuchen las preocupaciones de los ciudadanos y trabajen en conjunto para desarrollar un plan integral que contemple no solo la infraestructura, sino también la gestión del territorio y la protección de los espacios naturales que actúan como reguladores del agua. La educación y la concienciación sobre la importancia de mantener los barrancos y las zonas inundables libres de construcciones son también aspectos clave que deben ser abordados en este proceso.
La situación en Alzira es un claro ejemplo de cómo la gestión del agua y la infraestructura urbana deben ser tratadas con seriedad y responsabilidad. Las decisiones que se tomen hoy tendrán un impacto duradero en la seguridad y el bienestar de la población, por lo que es crucial que se adopten enfoques que prioricen la protección del entorno y la vida de los ciudadanos.