La reciente operación de la Policía Nacional ha puesto al descubierto una compleja red de narcotráfico que operaba en el Puerto de Valencia, conocida como el Cartel del Puerto de Valencia. Esta organización criminal había logrado establecer un control significativo sobre el puerto y sus operaciones, facilitando la introducción de grandes cantidades de cocaína desde Suramérica. La operación, denominada Spider, ha sido considerada una de las más exitosas en la lucha contra el narcotráfico en la región, resultando en la detención de 81 personas, incluidos trabajadores portuarios y miembros de la organización.
### La Estructura del Cartel y su Operativa
El Cartel del Puerto de Valencia se caracterizaba por su estructura jerárquica y su capacidad para infiltrarse en los niveles más altos del sistema portuario. Según las investigaciones, dos de los principales líderes de la organización, identificados como B. M. R. e I. T. R., eran estibadores con un profundo conocimiento del funcionamiento del puerto. Estos individuos habían comenzado sus carreras trabajando para otros narcotraficantes antes de establecer sus propias redes de narcotráfico.
La organización utilizaba métodos sofisticados para introducir la cocaína en el puerto. Uno de los métodos más comunes era el llamado «gancho perdido», que consiste en ocultar la droga dentro de cargamentos legales, permitiendo que los narcotraficantes recuperaran la cocaína una vez que los contenedores eran descargados. Este enfoque no solo era eficiente, sino que también dificultaba la detección por parte de las autoridades aduaneras.
Además de la introducción de la droga, el cartel también había corrompido a varios funcionarios del Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV), lo que les permitía colocar a sus miembros como estibadores. Esto incluía la falsificación de exámenes de acceso y análisis de drogas, asegurando que los narcotraficantes pudieran trabajar en el puerto sin levantar sospechas. La infiltración en el CPEV fue un factor clave que facilitó la operación del cartel, permitiéndoles actuar con impunidad durante un largo período.
### La Operación Spider: Un Golpe Decisivo
La Operación Spider, que culminó con la detención de 81 individuos, fue el resultado de una investigación exhaustiva que comenzó en marzo de 2024. La Policía Nacional utilizó ocho agentes encubiertos para infiltrarse en la organización, lo que les permitió desmantelar la red desde sus cimientos. Estos agentes, seleccionados por su experiencia en operaciones de narcotráfico, lograron obtener información crucial sobre las operaciones del cartel y sus métodos de funcionamiento.
Durante la operación, se llevaron a cabo múltiples registros en diversas ubicaciones, incluyendo Valencia, Castellón, Ibiza, Burgos y Algeciras. La magnitud de la operación fue impresionante, con más de 450 agentes de la Policía Nacional involucrados y el uso de unidades especiales como GEO y GOES. La intervención resultó en la confiscación de más de 4.500 kilos de cocaína, así como de bienes de lujo, incluyendo vehículos de alta gama, relojes y grandes sumas de dinero en efectivo.
La Policía también identificó a varios miembros de la organización que actuaban como intermediarios entre el cartel y las redes de narcotráfico en Suramérica. Esto incluyó a un guardia civil que supuestamente facilitaba la importación de cocaína, lo que subraya la profundidad de la corrupción dentro de las instituciones encargadas de la seguridad.
La operación no solo ha desarticulado el cartel en su forma actual, sino que también ha puesto de manifiesto la necesidad de una vigilancia continua en el Puerto de Valencia. A pesar de los éxitos logrados, las autoridades han advertido que otras organizaciones criminales podrían intentar llenar el vacío dejado por el cartel desmantelado. Por lo tanto, se ha enfatizado la importancia de seguir trabajando para proteger las instalaciones portuarias de la infiltración de grupos delictivos.
La investigación ha revelado la complejidad del narcotráfico en la región y la necesidad de un enfoque coordinado entre las diferentes agencias de seguridad para combatir este fenómeno. La colaboración entre la Policía Nacional y la Fiscalía antidroga ha sido fundamental para el éxito de la operación, y se espera que continúen trabajando juntos para desmantelar otras redes criminales que operan en el área.
La Operación Spider es un claro ejemplo de cómo la policía puede utilizar tácticas de infiltración y colaboración interinstitucional para combatir el narcotráfico. A medida que las autoridades continúan su labor, la comunidad espera que se logren más avances en la lucha contra el crimen organizado en el Puerto de Valencia y en toda España.