En un despliegue policial sin precedentes, la Policía Nacional ha llevado a cabo una macrooperación en València que ha resultado en la detención de 86 narcotraficantes, desarticulando lo que se conoce como el Cartel del Puerto de València. Esta operación, que se inició a primera hora de la mañana, ha sido el resultado de meses de investigación y colaboración entre diversas fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Civil y Aduanas. La magnitud de esta operación es un claro indicativo de la lucha continua contra el narcotráfico en España, especialmente en puntos críticos como el puerto de València, que ha sido históricamente un punto de entrada clave para la cocaína proveniente de América del Sur.
La operación se llevó a cabo en 45 ubicaciones diferentes, abarcando no solo la ciudad de València, sino también Castellón e Ibiza, donde se realizaron 48 registros en viviendas y empresas vinculadas al narcotráfico. A primera hora del martes, se habían ejecutado 52 de las 86 órdenes de detención, aunque algunos de los objetivos lograron escapar antes de la llegada de las autoridades. Entre los detenidos se encuentran los líderes de las dos redes que operaban en el cartel, quienes tenían un profundo conocimiento del funcionamiento del puerto, lo que les permitió llevar a cabo sus actividades ilícitas durante años.
### La Operación Mentor y el Hallazgo de Cocaína
Uno de los aspectos más sorprendentes de esta operación fue el hallazgo de cerca de una tonelada de cocaína en el puerto, justo cuando los agentes de Aduanas estaban realizando una revisión de un contenedor. En este caso, los narcotraficantes habían intentado ocultar la droga en mochilas amontonadas junto a una carga legal, un método conocido como «gancho perdido». Sin embargo, lo que realmente llamó la atención de los agentes fue la presencia de tres hombres dentro del contenedor, quienes estaban en pleno proceso de rescate de la droga cuando fueron sorprendidos. Este hallazgo no solo pone de manifiesto la audacia de los narcotraficantes, sino también la eficacia de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.
La cocaína incautada, que pesaba exactamente 936 kilos, se sospecha que pertenece al Cartel del Puerto, dado que hay conexiones entre este alijo y otros siete envíos que han sido atribuidos a la misma organización. La investigación ha revelado que, en total, se han introducido 3.589 kilos de cocaína en València a través de este puerto en un periodo de 15 meses, utilizando métodos sofisticados para evadir la detección.
### Estructuras de Blanqueo y Corrupción
Además de la incautación de drogas, la operación ha puesto al descubierto un entramado complejo de blanqueo de capitales que ha permitido a los narcotraficantes legalizar las ganancias obtenidas de sus actividades ilícitas. Durante los registros, se encontraron sumas significativas de dinero en efectivo, incluyendo 120.000 euros en el piso de uno de los estibadores detenidos. Este tipo de hallazgos ha llevado a las autoridades a investigar no solo a los narcotraficantes, sino también a aquellos que les han facilitado el blanqueo de dinero, incluyendo asesores fiscales y miembros de sindicatos que operan en el puerto.
La operación ha revelado que los narcotraficantes no solo se limitaban a introducir la droga en el país, sino que también habían establecido un sistema para distribuirla y blanquear las ganancias a través de la compra de propiedades, vehículos y otros bienes de lujo. Este tipo de actividades han contribuido a la corrupción dentro del puerto, lo que ha permitido que el narcotráfico florezca en esta área durante más de dos décadas.
La macrooperación, que ha sido supervisada por el juez de Instrucción 15 de València, ha puesto de manifiesto la necesidad de una colaboración más estrecha entre las diferentes fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales para combatir el narcotráfico y la corrupción en el país. La lucha contra el narcotráfico es un desafío constante, y operaciones como esta son fundamentales para desmantelar las redes que operan en la sombra.
En resumen, el desmantelamiento del Cartel del Puerto de València es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico en España. La operación ha demostrado la eficacia de las fuerzas de seguridad y la importancia de la colaboración entre diferentes agencias para abordar este problema complejo y en constante evolución. A medida que las autoridades continúan investigando y desmantelando estas redes, es crucial que se mantenga la presión sobre los narcotraficantes y se fortalezcan las medidas para prevenir la corrupción en puntos críticos como el puerto de València.