El aeropuerto de Valencia, conocido como Manises, ha estado en el centro de atención durante más de un año debido a un proyecto de ampliación que Aena ha prometido para el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que comenzará en 2027. Esta expansión se ha convertido en una demanda constante desde el ámbito político valenciano, especialmente ante la falta de detalles y la revelación de otros proyectos aeroportuarios en España, como el de Barcelona-El Prat. La necesidad de ampliar las instalaciones de Manises se ha vuelto cada vez más urgente, ya que se ha convertido en el aeropuerto más saturado de España en términos de capacidad entre los principales aeropuertos del país.
### Presión de Tráfico en Manises
La situación del aeropuerto de Valencia es alarmante. A pesar de las mejoras realizadas en 2023, que incluyeron reformas en áreas críticas como el control de seguridad, Manises cerró 2024 con 10,81 millones de pasajeros, superando en más de 300,000 usuarios su capacidad máxima oficial de 10,5 millones. Esto significa que el aeropuerto está operando al 103% de su capacidad, una cifra que no se observa en ninguna otra gran infraestructura aérea de España. En comparación, el aeropuerto de Barcelona terminó el año con un tráfico de 66 millones de pasajeros, apenas superando su límite por 30,000 personas, mientras que otros aeropuertos como Madrid-Barajas y Málaga se mantienen por debajo del 94% de su capacidad.
La saturación de Manises es un fenómeno que se ha intensificado en 2025, con un aumento del 11,6% en el tráfico de pasajeros en comparación con el año anterior. En los primeros cinco meses de 2025, el aeropuerto ha registrado más de 4,5 millones de pasajeros, lo que representa un incremento significativo que supera cualquier otro aeropuerto en el país. Este crecimiento se debe en gran parte a un aumento en el tráfico internacional, que ha mejorado a doble dígito, lo que plantea la posibilidad de que el volumen total de pasajeros al final del año supere los 11,5 millones.
### Demandas Políticas y Económicas
La falta de información sobre el proyecto de ampliación ha generado críticas por parte de los políticos valencianos. La consellera de Turismo, Marián Cano, ha instado al Gobierno a pasar de las promesas a los hechos, recordando que el coste de no ampliar Manises podría ascender a más de 933 millones de euros anuales. Este informe de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana también advierte que la falta de expansión podría resultar en la pérdida de cuatro millones de viajeros anuales y poner en riesgo 17,000 empleos en la región.
La presión para actuar se intensifica a medida que se acerca la temporada alta de verano, que se prevé como un periodo récord para el aeropuerto. La necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte de Aena y el Gobierno se vuelve crucial para evitar que la saturación afecte negativamente a la experiencia de los viajeros y a la economía local.
La situación del aeropuerto de Valencia es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas infraestructuras aéreas en España. A medida que el turismo y los viajes internacionales continúan creciendo, la capacidad de los aeropuertos debe adaptarse a esta demanda. La ampliación de Manises no solo es una cuestión de infraestructura, sino también de desarrollo económico y sostenibilidad para la región valenciana.
Con el aumento constante del tráfico aéreo y la presión política para mejorar las instalaciones, el futuro del aeropuerto de Valencia se encuentra en un punto crítico. La comunidad espera que las autoridades respondan a estas demandas con acciones concretas que aseguren que Manises pueda seguir siendo un punto de entrada vital para los viajeros y un motor de crecimiento económico para la región.