El aeropuerto de Valencia, conocido como Manises, ha emergido como un pilar fundamental en el turismo internacional, especialmente en un contexto donde el tráfico aéreo ha mostrado un crecimiento notable. Desde abril de este año, el mercado doméstico ha experimentado un descenso en comparación con 2024, pero esto no ha afectado el rendimiento general del aeropuerto, que sigue estableciendo récords en el número de pasajeros. Este artículo explora las dinámicas actuales del aeropuerto, las rutas internacionales que se han expandido y los planes futuros de ampliación que podrían transformar aún más esta infraestructura clave.
### Crecimiento del Turismo Internacional
El turismo internacional ha sido el motor que ha impulsado el crecimiento del aeropuerto de Valencia. Según los datos proporcionados por Aena, el número de pasajeros que utilizan las instalaciones de Manises ha alcanzado cifras récord, lo que refleja una tendencia positiva en la conectividad internacional. Desde el 26 de octubre, el aeropuerto ha entrado en su temporada de invierno, ofreciendo un total de 118 conexiones a 86 aeropuertos diferentes. Esta operativa se extenderá hasta el 28 de marzo de 2026, y destaca por su enfoque en destinos internacionales.
La oferta de vuelos desde Valencia incluye 90 rutas a 21 países, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores. Este crecimiento es especialmente notable en el caso de Italia, que se ha consolidado como uno de los principales mercados para el aeropuerto. Con hasta 31 frecuencias semanales hacia Roma, las aerolíneas Ryanair, Wizz Air y Vueling han ampliado sus operaciones, ofreciendo una variedad de destinos adicionales en Italia, como Pescara, Venecia, Bari y Nápoles.
Además de Italia, otros mercados importantes incluyen Alemania y Francia, que también han visto un aumento en la oferta de vuelos. Alemania, por ejemplo, cuenta con diez destinos desde Valencia, incluyendo Berlín, Hamburgo y Múnich, mientras que Francia ofrece 45 frecuencias hacia varios aeropuertos, destacando París. Este crecimiento en la conectividad internacional no solo beneficia a los turistas que visitan Valencia, sino que también abre oportunidades para los viajeros valencianos que desean explorar el mundo.
### La Diversificación de Rutas y Aerolíneas
La diversificación de rutas y la presencia de múltiples aerolíneas han sido factores clave en el éxito del aeropuerto de Valencia. Wizz Air, una aerolínea de bajo costo, ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en la segunda compañía con mayor presencia en el aeropuerto, justo detrás de Ryanair. Con doce conexiones, Wizz Air ha ampliado su oferta, incluyendo destinos menos transitados como Sofía, Tirana y Belgrado, lo que permite a los viajeros valencianos acceder a una variedad de culturas y experiencias.
Ryanair, por su parte, sigue siendo la aerolínea dominante en el aeropuerto, operando 50 rutas y transportando aproximadamente el 45% de los pasajeros totales en 2025. La compañía ha mantenido su compromiso con Valencia, asegurando que las conexiones con ciudades clave en Europa se mantengan y se expandan. Además, otras aerolíneas como Royal Air Maroc, Binter y Brussels Airlines también contribuyen a la diversidad de opciones disponibles para los pasajeros.
Este enfoque en la diversificación no solo beneficia a los viajeros, sino que también refuerza la posición del aeropuerto de Valencia como un hub estratégico en el sur de Europa. La capacidad de atraer a diferentes aerolíneas y ofrecer una amplia gama de destinos es un testimonio de la importancia del aeropuerto en el panorama aéreo europeo.
### Proyectos de Ampliación y Futuro del Aeropuerto
A medida que el aeropuerto de Valencia continúa creciendo, la necesidad de una ampliación se vuelve cada vez más evidente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que Manises estará incluido en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que abarcará el periodo de 2027 a 2031. Sin embargo, los detalles sobre la licitación y la inversión necesaria para llevar a cabo esta ampliación aún no se han concretado.
Se estima que la inversión podría rondar los 400 millones de euros, pero esta cifra aún no ha sido oficializada. La ampliación del edificio terminal es crucial para acomodar el creciente número de pasajeros y mejorar la experiencia del viajero. Sin embargo, la reciente introducción de una enmienda por parte del Partido Popular al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible podría complicar la situación, ya que podría congelar las tasas aeroportuarias y afectar las inversiones planificadas.
La expansión del aeropuerto no solo es necesaria para manejar el aumento del tráfico aéreo, sino que también es una oportunidad para modernizar las instalaciones y mejorar la infraestructura existente. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, la ampliación podría posicionar al aeropuerto de Valencia como un líder en el sector aéreo, atrayendo más turistas y negocios a la región.
### Impacto de la Pandemia y Recuperación del Turismo
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la industria del turismo y la aviación, pero el aeropuerto de Valencia ha demostrado una notable capacidad de recuperación. Los datos de Aena indican que, hasta septiembre de este año, el tráfico de pasajeros ha aumentado considerablemente en comparación con los niveles previos a la pandemia. Mercados como Polonia, Marruecos e Italia han experimentado un crecimiento notable, con un aumento de más del 40% en el número de pasajeros.
Polonia, en particular, ha visto un aumento impresionante en el número de viajeros, gracias a las rutas operadas por Ryanair y Wizz Air. Este crecimiento ha permitido que Polonia se convierta en uno de los ocho mercados más importantes para el aeropuerto de Valencia. Marruecos también ha mostrado un crecimiento significativo, convirtiéndose en el país más conectado en África, mientras que Italia sigue siendo el principal mercado para el turismo en Valencia.
La recuperación del turismo no solo es un indicador positivo para el aeropuerto, sino que también tiene un impacto en la economía local. A medida que más turistas llegan a Valencia, se generan oportunidades para los negocios locales, desde la hostelería hasta el comercio minorista, lo que contribuye al desarrollo económico de la región.
El aeropuerto de Valencia se encuentra en una posición privilegiada para seguir creciendo y adaptándose a las demandas del mercado. Con un enfoque en la expansión, la diversificación de rutas y la mejora de la infraestructura, Manises está destinado a convertirse en un centro neurálgico del turismo internacional en los próximos años.
