El aeropuerto de Valencia ha alcanzado cifras récord en el tráfico de pasajeros, consolidándose como uno de los aeropuertos más importantes de España. En julio de 2025, se registraron 1.132.402 viajeros, lo que representa un crecimiento del 4,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se debe principalmente al incremento en el tráfico internacional, que alcanzó los 848.461 pasajeros, un 7,8% más que en julio de 2024. Sin embargo, el mercado doméstico experimentó una caída del 5,6%, con 281.236 viajeros.
El aeropuerto de Manises ha operado un total de 8.777 vuelos en julio, lo que implica un incremento del 4,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el primer semestre de 2025, el aeropuerto registró 6.738.445 pasajeros, lo que representa un aumento del 9,8% respecto al mismo periodo de 2024. En total, se realizaron 53.556 movimientos de aeronaves, un 8,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento sostenido ha llevado a que el aeropuerto cierre el año 2024 con 10,81 millones de pasajeros, superando en más de 300.000 usuarios la capacidad máxima oficial de 10,5 millones establecida por Aena.
### Crecimiento Internacional y Destinos Principales
El tráfico internacional ha sido el motor del crecimiento del aeropuerto de Valencia. En junio, los pasajeros que viajaron a o desde Italia fueron los más numerosos, con un total de 173.814 viajeros. Alemania ocupó el segundo lugar con 92.787 pasajeros, seguido por el Reino Unido con 89.340, Francia con 87.006 y Países Bajos con 85.837. Estos datos reflejan la creciente importancia de Valencia como un destino atractivo para turistas internacionales, así como su papel como un punto de conexión entre Europa y otros continentes.
El aumento en el tráfico aéreo también ha llevado a la necesidad de una expansión de la infraestructura del aeropuerto. El Gobierno ha anunciado que el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) incluirá planes para la ampliación del aeropuerto de Manises, con el objetivo de evitar la saturación de la infraestructura. Esta expansión es crucial para mantener el crecimiento sostenido del tráfico aéreo y para asegurar que el aeropuerto pueda seguir operando de manera eficiente en el futuro.
### Comparativa con Otros Aeropuertos Españoles
En el contexto nacional, el aeropuerto de Valencia no está solo en su crecimiento. En julio de 2025, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el número de pasajeros, con 6.170.130 viajeros, lo que representa un crecimiento del 0,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Le siguieron otros aeropuertos importantes como el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 5.540.010 pasajeros (+2,9%), y el aeropuerto de Palma de Mallorca, que tuvo 4.594.987 pasajeros (-0,1%).
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol también mostró un crecimiento significativo, con 2.866.642 pasajeros (+7,8%), mientras que el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández registró 2.106.991 pasajeros (+5,9%). Estos datos indican que, a pesar de la competencia, el aeropuerto de Valencia está bien posicionado para continuar su crecimiento en el futuro.
La tendencia de crecimiento en el tráfico aéreo no solo se limita a los pasajeros, sino que también se refleja en el transporte de mercancías. En julio de 2025, los aeropuertos del Grupo Aena gestionaron 130.508 toneladas de mercancía, lo que representa un aumento del 10,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento en el transporte de mercancías es un indicador positivo de la salud económica y la conectividad de la región.
El aeropuerto de Valencia se enfrenta a desafíos significativos, como la necesidad de expansión y la gestión del aumento del tráfico. Sin embargo, con las proyecciones actuales y el apoyo del Gobierno para la ampliación de la infraestructura, el futuro del aeropuerto parece prometedor. La combinación de un crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y mercancías, junto con la inversión en infraestructura, posiciona al aeropuerto de Valencia como un actor clave en el panorama aéreo europeo.