La Comunidad Valenciana ha experimentado un notable aumento en la construcción de piscinas, con un total de 2.000 nuevas instalaciones en el último año. Este crecimiento ha llevado a la región a contar con 252.704 piscinas al aire libre, posicionándose como la segunda comunidad autónoma con más piscinas en España, solo superada por Andalucía. Este fenómeno no solo refleja un cambio en las preferencias de ocio de los valencianos, sino que también plantea preguntas sobre el uso del agua en un contexto de creciente preocupación por la sequía y el cambio climático.
**Crecimiento Desigual en el Territorio**
La distribución de las piscinas en la Comunidad Valenciana no es homogénea. La provincia de Alicante se destaca con más de la mitad de las piscinas de la región, alcanzando un total de 130.813. En contraste, la provincia de Valencia cuenta con 102.095 piscinas, mientras que Castellón se queda atrás con apenas 19.796. Este desbalance se hace aún más evidente al observar la densidad de piscinas por habitante. En Alicante, hay una piscina por cada 14 personas, mientras que en Valencia y Castellón la ratio es de una piscina por cada 26 y 30 personas, respectivamente.
La Marina Alta, en Alicante, es la comarca con mayor concentración de piscinas, lo que se traduce en una oferta de ocio acuático que complementa las playas de la región. En localidades como Teulada, Benissa y Xàbia, la situación es aún más extrema, con ratios que oscilan entre 2,6 y 3 personas por piscina. Xàbia, en particular, se ha convertido en un referente con 9.275 piscinas, lo que representa una densidad notable en comparación con el resto de la comunidad.
Este auge en la construcción de piscinas no es solo un fenómeno estético o de lujo; se ha convertido en una necesidad para muchos residentes que buscan formas de sobrellevar las altas temperaturas del verano. En un contexto donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, las piscinas ofrecen un alivio esencial y se están transformando en una herramienta de adaptación al cambio climático.
**La Realidad de las Urbanizaciones y el Interior**
Las grandes urbes de la Comunidad Valenciana, como Valencia capital, no pueden competir con las urbanizaciones que proliferan en la provincia de Alicante. En la capital, se registran apenas 610 piscinas, mientras que en el Camp de Túria, la cifra supera las 32.000. Este fenómeno se debe a que las urbanizaciones suelen contar con espacios comunes que facilitan la instalación de piscinas, a diferencia de las áreas urbanas más densas.
En la provincia de Valencia, las comarcas de Safor y Camp de Morvedre también destacan por su número de piscinas, con municipios como Llíria y Bétera que han visto un aumento significativo en la construcción de estas instalaciones. Sin embargo, la situación es diferente en Castellón, donde la falta de piscinas es notable. De hecho, por cada doce piscinas en la Comunidad Valenciana, solo una se encuentra en Castellón. Las localidades costeras como Castelló, Benicàssim y Vinaròs concentran la mayoría de las instalaciones, mientras que el interior de la provincia presenta una escasez alarmante.
Curiosamente, hay diez municipios en la Comunidad Valenciana que no cuentan con ninguna piscina exterior. Localidades como Alfara de la Baronía y Ares del Maestrat se ven obligadas a buscar alternativas para sobrevivir al calor, lo que a menudo implica desplazarse a otras comunidades autónomas en busca de un lugar donde refrescarse. Este fenómeno pone de manifiesto las desigualdades en el acceso a instalaciones recreativas y la necesidad de una planificación más equitativa en la distribución de recursos hídricos y espacios de ocio.
La proliferación de piscinas en la Comunidad Valenciana es un reflejo de las cambiantes dinámicas sociales y climáticas. Mientras que algunas provincias disfrutan de un acceso abundante a estas instalaciones, otras luchan por encontrar soluciones adecuadas para enfrentar el calor extremo. A medida que el cambio climático continúa afectando a la región, es probable que la discusión sobre el uso del agua y la sostenibilidad de estas instalaciones se vuelva aún más relevante en el futuro.