La reciente muerte de un joven de 23 años tras caer desde un piso 14 después de consumir droga alfa ha encendido las alarmas sobre el consumo de sustancias psicoactivas en València. Este trágico suceso ha puesto de manifiesto un fenómeno creciente: el uso de drogas en contextos de prácticas sexuales, conocido como ‘chem sex’ o sexdopaje. La situación ha llevado a un aumento notable en la cantidad de personas que acuden a urgencias hospitalarias con casos psicóticos relacionados con el consumo de estas sustancias.
El presidente de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunitat Valenciana, Paco Bellver, ha señalado que se ha observado un ‘boom’ en el consumo de droga alfa en las últimas semanas, aunque no se conocen las razones exactas detrás de este incremento. «No sabemos si se ha puesto más de moda o si ha llegado una partida más pura que explique este aumento», comentó Bellver. La Policía también ha notado un aumento en el consumo de esta droga en citas sexuales que han terminado en robos y agresiones, lo que añade una capa de preocupación a la situación.
### La Naturaleza de la Droga Alfa y sus Efectos
La droga alfa, también conocida como flakka, es un estimulante que provoca una desinhibición en quienes la consumen, permitiéndoles realizar acciones que normalmente no llevarían a cabo. Este tipo de sustancia se ha popularizado especialmente entre hombres jóvenes, a menudo en contextos de encuentros sexuales grupales. Bellver ha indicado que la presión social también juega un papel importante en el aumento de su consumo.
Los especialistas están alarmados por el hecho de que el uso de esta droga no solo está en aumento en València, sino que también se está extendiendo a otros grupos demográficos. Benjamín Climent, miembro de la Unidad de Toxicología Clínica y de Medicina Interna del Hospital General de València, ha calificado la situación de ‘muy grave’, advirtiendo sobre las consecuencias catastróficas que puede acarrear. Aunque actualmente no se pueden identificar las pirovaleronas en consultas o urgencias, los médicos están recibiendo información de los pacientes sobre su consumo.
La droga alfa actúa sobre los neurotransmisores del cerebro, estimulando áreas responsables de la alerta, el estado de ánimo y la excitación. Climent ha descrito esta sustancia como un ‘superactivador’ con una vida corta, pero mucho más potente que la cocaína. El uso frecuente puede llevar a trastornos adictivos y a comportamientos de dependencia. Los efectos más peligrosos incluyen la aparición de psicosis descontroladas, especialmente si se consume en dosis elevadas, lo que puede resultar en episodios de ansiedad y paranoia.
### Factores que Impulsan el Consumo de Drogas Psicoactivas
El auge del consumo de droga alfa se puede atribuir a varios factores. En primer lugar, su efecto inmediato es atractivo para aquellos que buscan placer instantáneo. Además, su costo es asequible, similar al de la cocaína, pero con efectos más intensos. A diferencia de otras sustancias, la droga alfa no interfiere con la función eréctil, lo que la hace aún más atractiva para ciertos grupos.
La accesibilidad de la droga también es un factor clave en su popularidad. Se puede adquirir fácilmente por Internet, a menudo etiquetada como productos de herboristería o droguería. Este hecho se debe a que, con un ligero cambio en la estructura química, la droga no está ilegalizada, lo que facilita su difusión en el mercado.
El informe europeo sobre drogas de 2025 destaca que el uso de drogas psicoactivas está en aumento en toda Europa, con 47 nuevas sustancias psicoactivas notificadas en 2024. Este informe subraya que los riesgos para la salud de estas sustancias son generalmente desconocidos, aunque algunas presentan un riesgo agudo de intoxicaciones graves o incluso fatales.
Además de la droga alfa, otras sustancias de diseño están asociadas con prácticas de dopaje en encuentros sexuales, como el tusi, una mezcla de ketamina, anfetaminas y cafeína, y el popper, que originalmente se utilizaba para tratar anginas de pecho. La combinación de estos factores ha llevado a un aumento alarmante en el consumo de drogas en València, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y la seguridad de los ciudadanos.
La situación actual requiere una atención urgente por parte de las autoridades sanitarias y de seguridad, así como una mayor concienciación sobre los riesgos asociados con el consumo de estas sustancias. La educación y la prevención son fundamentales para abordar este problema creciente y proteger a las comunidades de los efectos devastadores del consumo de drogas psicoactivas.