La naviera Armas-Trasmediterránea ha estado en el centro de atención desde su adquisición de Trasmediterránea en 2017, una operación que prometía revitalizar su presencia en el sector marítimo. Sin embargo, los problemas financieros han sido persistentes, llevando a la empresa a implementar un plan de reestructuración que incluye la búsqueda de nuevos compradores para sus activos. Este escenario ha despertado el interés de dos de las principales navieras de la Comunitat Valenciana: Boluda Corporación Marítima y Baleària, quienes están en plena fase de expansión y han manifestado su intención de adquirir parte de la flota de Armas.
**Interés de las Navieras Valencianas**
Boluda Corporación Marítima y Baleària están posicionándose como los principales contendientes en la posible compra de activos de Naviera Armas. Ambas compañías han mostrado interés en adquirir las rutas y buques de la firma canaria, lo que podría cambiar significativamente el panorama del transporte marítimo en la región. Baleària, liderada por Adolfo Utor, ha diseñado una oferta que se centra en dos de las tres partes que componen los activos de Naviera Armas: las Islas Canarias y la de Alborán. Además, Baleària tiene la opción de incluir la tercera parte, que abarca las rutas del Estrecho, aunque esto dependerá de que Armas llegue a un acuerdo con un tercer grupo.
Por otro lado, la propuesta de Boluda se ha fortalecido con el apoyo de un grupo de empresarios canarios, incluyendo a Rodolfo Núñez, presidente de la aerolínea Binter. Esta oferta, aunque menos ambiciosa en términos de tamaño, busca crear una sociedad con sede en Canarias, donde Boluda y los empresarios locales compartirían el control al 50%. Esta estrategia podría permitir a Boluda mantener una presencia en el mercado canario, mientras que Armas seguiría operando algunas de sus rutas.
**Reestructuración y Desafíos Financieros**
La situación financiera de Naviera Armas ha sido crítica, con una deuda que alcanzó los 483 millones de euros. Sin embargo, en diciembre de 2023, el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Las Palmas homologó un plan de reestructuración que redujo esta deuda a 193 millones de euros, extendiendo el vencimiento hasta diciembre de 2026. Este plan incluye la condonación de una parte significativa de la deuda financiera no garantizada, lo que proporciona un respiro a la empresa en un momento de incertidumbre económica.
A pesar de estos esfuerzos, la naviera enfrenta un entorno desafiante. La inestabilidad en el comercio global, exacerbada por la situación geopolítica y los aranceles impuestos por Estados Unidos, ha impactado negativamente en los tráficos marítimos. Según datos provisionales de Puertos del Estado, los puertos españoles registraron un descenso del 1,9% en el movimiento de mercancías en el primer cuatrimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este contexto ha llevado a una caída en la mercancía general y un retroceso en el tráfico de contenedores, lo que podría afectar aún más la viabilidad de Naviera Armas.
La competencia en el sector marítimo se intensifica, y tanto Boluda como Baleària están bien posicionadas para aprovechar cualquier oportunidad que surja de la reestructuración de Armas. Con una flota que incluye seis fast-ferries, 12 ferries y tres buques para carga rodada, Armas maneja un tráfico de 3,3 millones de pasajeros anuales y opera en 26 destinos nacionales e internacionales. La capacidad de estas navieras para adquirir y gestionar estos activos será crucial para su crecimiento y expansión en el Mediterráneo.
En este contexto, la reestructuración de Naviera Armas no solo es un desafío para la empresa, sino también una oportunidad para que otras navieras fortalezcan su posición en el mercado. La evolución de esta situación será observada de cerca por los actores del sector, ya que podría redefinir las dinámicas del transporte marítimo en la región.