La figura de Mónica Oltra ha vuelto a cobrar protagonismo en el escenario político valenciano, especialmente tras las declaraciones de Alberto Ibáñez, coportavoz de Iniciativa y diputado de Compromís. En una reciente entrevista, Ibáñez no dudó en señalar a Oltra como una posible candidata para encabezar la lista de la coalición en el Ayuntamiento de València. Esta afirmación ha reavivado el debate sobre su regreso a la política activa, un tema que ha estado en el aire desde su dimisión en 2022 debido a un proceso judicial que ha sido interpretado por sus seguidores como un caso de ‘lawfare’.
La exvicepresidenta de la Generalitat ha mantenido un perfil bajo desde su salida del gobierno, evitando pronunciarse sobre su futuro político. Sin embargo, su nombre sigue siendo un referente en el espacio a la izquierda del PSPV, lo que sugiere que su regreso podría ser bien recibido por una parte significativa del electorado. Ibáñez ha destacado que Oltra posee un «bagaje político y electoral» que la convierte en una candidata ideal no solo para la Alcaldía de València, sino también para la Generalitat o incluso para Madrid.
### La Estrategia de Compromís y el Contexto Actual
Compromís se encuentra en un momento crucial, enfrentando desafíos internos y externos. La coalición ha experimentado una serie de cambios y tensiones, especialmente tras la renuncia de Joan Ribó, quien había liderado la lista en las últimas elecciones. Actualmente, Papi Robles ocupa el cargo de portavoz, pero la incertidumbre sobre el futuro de la formación es palpable. La posibilidad de que Oltra regrese a la política podría ser una estrategia para revitalizar la imagen de Compromís y consolidar su posición como la principal fuerza de izquierdas en València.
El contexto político actual, marcado por la polarización y el ascenso de la extrema derecha, ha llevado a muchos en Compromís a considerar la necesidad de formar alianzas más amplias. Ibáñez ha mencionado que las próximas elecciones podrían llevar a la coalición a «buscar alianzas amplias» con otras fuerzas políticas que no se alinean con el bipartidismo tradicional. Esta estrategia podría ser clave para enfrentar a partidos como el PP y Vox, que han ganado terreno en la región.
### La Reacción de los Seguidores y el Escenario Electoral
La respuesta de los seguidores de Oltra ante la posibilidad de su regreso ha sido mayormente positiva. Muchos ven en ella una figura capaz de unir a la izquierda y ofrecer una alternativa sólida frente a las políticas de la derecha. Sin embargo, la exvicepresidenta ha optado por no hacer declaraciones públicas sobre su futuro, lo que ha generado un ambiente de especulación similar a la ‘kremlinología’ que se utilizaba para analizar los movimientos en la antigua Unión Soviética.
El hecho de que Oltra no haya participado en actos de Compromís desde su dimisión, limitándose a eventos de Iniciativa, ha alimentado aún más los rumores sobre su regreso. Sin embargo, su próxima conferencia en València, donde abordará la «alternativa de la izquierda en la era Trump», podría ser un indicativo de su intención de retomar un papel activo en la política.
Mientras tanto, el futuro de Compromís dependerá en gran medida de cómo logren gestionar las tensiones internas y la percepción pública. La figura de Oltra podría ser un factor determinante para atraer a votantes que buscan una opción progresista y unificada. La coalición deberá decidir si se arriesga a presentar a Oltra como su candidata, lo que podría revitalizar su base electoral o, por el contrario, podría generar divisiones si no se maneja adecuadamente.
En resumen, el regreso de Mónica Oltra a la política valenciana no solo es un tema de interés mediático, sino que también representa un posible cambio en la dinámica electoral de la región. Con un panorama político en constante evolución, la figura de Oltra podría ser clave para definir el futuro de Compromís y su capacidad para competir en un entorno cada vez más desafiante.