La popularidad de Bizum ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una de las plataformas de pago más utilizadas en España. Con más de 27 millones de usuarios y transacciones que superan los 44.000 millones de euros, no es sorprendente que los ciberdelincuentes hayan comenzado a poner su mira en esta herramienta. Una de las estafas más recientes que ha surgido es el llamado «Bizum inverso», una modalidad que puede hacer que los usuarios pierdan grandes sumas de dinero en cuestión de segundos.
### ¿Qué es el Bizum inverso?
El Bizum inverso es un tipo de fraude en el que el estafador envía una solicitud de dinero a la víctima, haciéndole creer que se trata de un pago. En lugar de recibir dinero, la víctima termina enviando una cantidad a la cuenta del estafador. Este método es especialmente peligroso porque puede llevar a pérdidas de hasta 1.000 euros en una sola transacción, y si la víctima no se da cuenta de la estafa, puede llegar a perder hasta 5.000 euros en un mes.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha emitido alertas sobre esta modalidad de estafa, destacando la importancia de estar alerta y saber cómo identificarla. La rapidez con la que se puede ejecutar este fraude hace que sea crucial que los usuarios estén informados y preparados para actuar en caso de ser víctimas.
### Cómo identificar un Bizum inverso
Para protegerse de esta estafa, es fundamental saber reconocer los signos de advertencia. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar a los usuarios a identificar un posible Bizum inverso:
1. **Revisar el perfil del contacto**: Si alguien te contacta a través de una plataforma de compraventa, es esencial que revises cuidadosamente su perfil. Desconfía de cuentas que parecen nuevas o que no tienen un historial de transacciones.
2. **Desconfianza ante la urgencia**: Si la otra persona insiste en que aceptes un pago por Bizum sin darte tiempo para revisar los detalles, esto es una señal de alerta. Los estafadores a menudo utilizan excusas como la urgencia o la falta de tiempo para presionar a las víctimas.
3. **Comportamiento sospechoso del comprador**: Si el comprador acepta pagar de inmediato sin hacer preguntas o sin mostrar interés por el estado del producto, esto puede ser una señal de que algo no está bien. Los estafadores suelen actuar de manera rápida y sin negociar.
4. **Mensajes incoherentes**: Presta atención a los mensajes que recibes. Si son incoherentes, mal redactados o tienen estructuras extrañas, es probable que estés tratando con un estafador.
5. **Ofertas demasiado buenas para ser verdad**: Desconfía de contactos que te ofrecen productos o servicios a precios excesivamente bajos o con condiciones demasiado ventajosas. Esto es un clásico en las estafas y debe ser tomado en serio.
### Qué hacer si caes en la estafa
Si, a pesar de todas las precauciones, te conviertes en víctima de un Bizum inverso, es crucial actuar con rapidez para minimizar el impacto. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
– **Bloquea el número del estafador**: Esto es fundamental para evitar más intentos de fraude.
– **Informa del fraude**: Contacta a la plataforma de compraventa donde se produjo el engaño y reporta el incidente. Ellos pueden tener procedimientos para ayudar a las víctimas.
– **Reúne pruebas**: Es importante que recojas todas las pruebas posibles del fraude, como capturas de pantalla de las conversaciones y comprobantes del pago. Esto será útil para cualquier denuncia que realices.
– **Denuncia a la policía**: Presenta una denuncia en la comisaría más cercana, adjuntando toda la documentación recopilada. Esto no solo es importante para intentar recuperar tu dinero, sino también para ayudar a las autoridades a combatir este tipo de estafas.
– **Contacta a tu banco**: Informa a tu banco sobre la situación y sigue sus indicaciones sobre las posibles acciones a tomar. Ellos pueden ofrecerte asesoramiento sobre cómo proceder.
– **Reclamación ante el Banco de España**: Si tu banco no puede ofrecerte una solución, considera presentar una reclamación ante el Banco de España para que evalúen tu caso.
La estafa del Bizum inverso es un recordatorio de la importancia de la ciberseguridad en nuestra vida diaria. Con el aumento de las transacciones digitales, es esencial que los usuarios estén informados y sean cautelosos para proteger su dinero y su información personal. Mantente alerta y siempre verifica antes de realizar cualquier transacción, especialmente si proviene de un contacto desconocido o sospechoso.