La explotación sexual y el tráfico de mujeres son problemas que afectan a miles de personas en todo el mundo, y la Comunitat Valenciana no es una excepción. En este contexto, el Programa Alba se ha convertido en un recurso vital para aquellas mujeres que, atrapadas en un ciclo de violencia y abuso, buscan una salida. Este programa, que comenzó en 2021, ha demostrado ser un modelo innovador en la lucha contra la explotación sexual, proporcionando apoyo y asistencia a mujeres que a menudo son invisibles para la sociedad.
### Un Programa Pionero en España
Desde su inicio, el Programa Alba ha crecido de manera exponencial. En sus primeros años, atendió a 409 mujeres, pero en 2023, esa cifra se disparó a 2,487, y en 2024 alcanzó las 4,407. En el primer trimestre de 2025, ya se habían superado las 4,455 atenciones. Este aumento en la atención refleja no solo la eficacia del programa, sino también la creciente necesidad de recursos para combatir la explotación sexual en la región.
El programa se distingue por su enfoque personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada mujer. Según Felipe del Baño, comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, el Programa Alba es único en España porque destina fondos públicos a ayudar a las mujeres a salir de la prostitución. En 2023, se asignaron 3,6 millones de euros al programa, lo que representa un aumento del 36% en los recursos disponibles. Este financiamiento ha permitido ampliar las plantillas en los tres centros que operan en Castelló, València y Alicante, facilitando un enfoque más integral y humano.
El perfil de las mujeres atendidas es diverso, pero hay características comunes. La mayoría son mujeres de entre 31 y 40 años, muchas de las cuales tienen cargas familiares, ya sea en España o en sus países de origen. Un alarmante 91% de las mujeres atendidas son de origen extranjero, principalmente de Colombia, Rumanía y Brasil. Además, el 60% de ellas se encuentra en situación administrativa irregular, lo que complica aún más su acceso a servicios básicos y su capacidad para denunciar la explotación.
### Estrategias para Alcanzar a las Invisibles
Una de las mayores dificultades que enfrenta el Programa Alba es llegar a aquellas mujeres que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad. Muchas de ellas desconfían de las autoridades y de los servicios sociales, lo que dificulta su acceso a la ayuda. Por ello, el programa ha implementado estrategias innovadoras para acercarse a estas mujeres.
Los equipos del Programa Alba realizan visitas a los lugares donde se ejerce la prostitución, como clubes, pisos y calles. Esta estrategia de intervención directa es fundamental, ya que es poco probable que las mujeres se acerquen por su propia cuenta a buscar ayuda. Durante estas visitas, los trabajadores del programa intentan ganarse la confianza de las mujeres, creando un espacio seguro donde puedan hablar sobre sus experiencias y necesidades.
La importancia de estas visitas se refleja en los datos: en el primer semestre de 2023, se realizaron 620 visitas, cifra que aumentó a 895 en 2025. Este incremento del 44% en las visitas demuestra el compromiso del programa por llegar a aquellas que se encuentran en la sombra de la sociedad. Las trabajadoras del programa han señalado que, aunque es un proceso difícil, una vez que logran establecer una relación de confianza, las mujeres valoran enormemente tener un espacio donde puedan expresar sus preocupaciones y buscar ayuda.
El Programa Alba también se beneficia de las redadas policiales, que a menudo permiten identificar a mujeres en situaciones de explotación. Sin embargo, las derivaciones desde servicios sociales y el boca a boca son vías más complejas, ya que requieren un nivel de confianza y disposición que muchas veces no está presente. Por ello, el trabajo de campo es esencial para el éxito del programa.
### Un Futuro Esperanzador
A medida que el Programa Alba continúa creciendo y adaptándose a las necesidades de las mujeres que atiende, se vislumbra un futuro esperanzador. La capacidad de este programa para ofrecer un enfoque personalizado y humano es clave para ayudar a las mujeres a salir de situaciones de explotación. La lucha contra la explotación sexual es un desafío complejo, pero iniciativas como el Programa Alba demuestran que es posible marcar la diferencia.
La atención a las mujeres en situación de explotación sexual no solo implica proporcionar recursos y apoyo, sino también trabajar en la sensibilización de la sociedad sobre este problema. La educación y la concienciación son fundamentales para erradicar la estigmatización y el silencio que rodea a estas mujeres. A medida que más personas se informan sobre la realidad de la explotación sexual, se crea un entorno más propicio para que las mujeres se sientan seguras al buscar ayuda.
El Programa Alba es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil puede generar un impacto positivo en la vida de las personas más vulnerables. A través de un enfoque integral y humano, este programa no solo ayuda a las mujeres a salir de la prostitución, sino que también les brinda la oportunidad de reconstruir sus vidas y recuperar su dignidad. En un mundo donde la explotación sexual sigue siendo una realidad dolorosa, iniciativas como el Programa Alba son un faro de esperanza para muchas mujeres que luchan por un futuro mejor.