En un giro inesperado en la política local, Enrique Santafosta ha sido nombrado nuevo alcalde de San Antonio de Benagéber, tras la aprobación de una moción de censura que destituyó a la anterior alcaldesa, Eva María Tejedor. Este cambio se produjo en un pleno extraordinario que tuvo lugar en la mañana del 24 de septiembre de 2025, donde la sala estaba repleta de vecinos y vecinas que asistieron al evento con gran expectación. La moción fue impulsada por María José Esteve, una concejala que anteriormente pertenecía al partido Vox, pero que fue expulsada por no consultar con su partido sobre esta decisión. Este hecho ha generado un ambiente tenso y lleno de reproches entre los miembros del gobierno y la oposición.
En su intervención, Santafosta, quien ya había ocupado el cargo de alcalde en mandatos anteriores con la Agrupación Independiente de San Antonio de Benagéber (Aisab), defendió su posición argumentando que había sido el candidato más votado en las últimas elecciones, donde su partido obtuvo cinco de los trece concejales. «Estamos aquí porque en junio de 2023 se formó un gobierno con pilares muy débiles, que solo se fomentaban en objetivos basados en la revancha y no estaban alineados con un proyecto de futuro para el pueblo», afirmó Santafosta, enfatizando la necesidad de un gobierno sólido y fuerte.
La sesión estuvo marcada por la tensión, con gritos de «traidora» dirigidos a la exconcejala Esteve por parte de algunos miembros del público, quienes desaprobaron su decisión de unirse a la oposición para forzar el cambio en la alcaldía. Por su parte, Eva Tejedor, la hasta ahora alcaldesa, no se quedó atrás y acusó a Santafosta de haber estado «acechando la institución» y de haber mentido en su moción. Tejedor defendió su gestión, afirmando que su gobierno había trabajado para recuperar la dignidad del ayuntamiento y que habían demostrado que se podía gobernar con honestidad y transparencia.
La moción de censura se ha presentado como un acto de cambio necesario en el municipio, donde los impulsores de la misma han calificado al gobierno de Tejedor como «inactivo» y «desorganizado». En contraste, los concejales del gobierno local han acusado a Santafosta de ser la «viva imagen de la opacidad y el autoritarismo». Este conflicto pone de manifiesto la polarización política que se vive en San Antonio de Benagéber, donde las diferencias entre los partidos y los concejales no adscritos han llevado a una situación de inestabilidad.
El nuevo alcalde, Santafosta, ha prometido trabajar por el bienestar del municipio y ha expresado su deseo de construir un gobierno que responda a las necesidades de los ciudadanos. Sin embargo, el camino por delante no será fácil, ya que la oposición y los detractores de su gestión están listos para cuestionar cada uno de sus movimientos. La política local se encuentra en un momento crítico, y los ciudadanos de San Antonio de Benagéber estarán atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses.
### La Moción de Censura: Un Instrumento Político en Acción
La moción de censura es un mecanismo que permite a los concejos municipales destituir a un alcalde o a un gobierno local. En este caso, la moción fue presentada por la concejala María José Esteve, quien, tras su expulsión de Vox, decidió unirse a la oposición para llevar a cabo este cambio. Este tipo de acciones son comunes en la política española, donde las alianzas y los cambios de lealtades pueden alterar rápidamente el panorama político.
La moción de censura en San Antonio de Benagéber ha sido un ejemplo de cómo las tensiones internas dentro de los partidos pueden llevar a situaciones inesperadas. La decisión de Esteve de unirse a la oposición ha sido vista como un acto de traición por algunos, mientras que otros la consideran un paso necesario para mejorar la gestión del municipio. Este tipo de situaciones pone de manifiesto la fragilidad de las alianzas políticas y cómo un solo voto puede cambiar el rumbo de un gobierno local.
En este contexto, es importante destacar que la moción de censura no solo es un instrumento para destituir a un alcalde, sino que también puede ser una herramienta para que los partidos opositores muestren su capacidad de organización y su voluntad de trabajar juntos por un objetivo común. Sin embargo, también puede generar divisiones y conflictos que dificulten la gobernabilidad en el futuro.
### Reacciones y Consecuencias de la Nueva Alcaldía
La llegada de Santafosta a la alcaldía ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos y los partidos políticos. Por un lado, sus seguidores celebran el cambio, argumentando que es necesario un liderazgo más fuerte y decidido para abordar los problemas del municipio. Por otro lado, los detractores advierten sobre los riesgos de un gobierno que podría caer en prácticas autoritarias y opacas.
La exalcaldesa Tejedor ha dejado claro que no se rendirá fácilmente y que seguirá luchando por lo que considera un mandato legítimo. Su discurso ha resonado entre aquellos que sienten que la moción de censura fue un acto de traición y que el nuevo gobierno no representa los intereses del pueblo. Esta polarización podría llevar a un clima de confrontación constante entre el nuevo gobierno y la oposición, lo que podría afectar la implementación de políticas y proyectos necesarios para el desarrollo del municipio.
Además, la situación política en San Antonio de Benagéber podría tener repercusiones en las próximas elecciones, donde los ciudadanos evaluarán el desempeño del nuevo alcalde y su equipo. La gestión de Santafosta será observada de cerca, y cualquier error o desacierto podría ser utilizado por la oposición para cuestionar su legitimidad y capacidad de gobernar.
En resumen, la reciente moción de censura en San Antonio de Benagéber ha abierto un nuevo capítulo en la política local, marcado por la tensión y la incertidumbre. Con un nuevo alcalde al mando, los ciudadanos estarán atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos y qué impacto tendrá este cambio en la vida cotidiana del municipio.