El equipo Faraday Rocketry de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado un nuevo hito en la historia de la ingeniería aeroespacial al coronarse campeones de Europa en la categoría de vuelo del European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025. Este evento, que se llevó a cabo del 9 al 15 de octubre en Constância, Portugal, reunió a las universidades más prestigiosas del continente, especializadas en el diseño y lanzamiento de cohetes.
El cohete, denominado Skybraker, logró un despegue impecable, alcanzando un apogeo de 3.021 metros según la aviónica CATS y 3.025 metros con el sistema SRAD. Luna Marhuenda Latorre, líder del equipo y estudiante de la UPV, destacó que el paracaídas de frenado se desplegó en el momento preciso, lo que permitió un aterrizaje suave con daños mínimos, a pesar de que el paracaídas principal no se abrió.
### Innovación y Formación Práctica en la UPV
El éxito del equipo Faraday Rocketry no es solo un triunfo en la competición, sino también un reflejo del compromiso de la UPV con la innovación y la formación práctica de sus estudiantes. El programa Generación Espontánea, que impulsa proyectos nacidos de los propios estudiantes, ha sido fundamental para fomentar el aprendizaje basado en la experiencia y la participación en competiciones internacionales.
Este programa ha permitido que 46 estudiantes de diversas titulaciones trabajen juntos, combinando sus conocimientos y habilidades para alcanzar un objetivo común: la exploración espacial. Marhuenda enfatizó que este logro los acerca un paso más a su ambición de convertirse en el primer equipo universitario en alcanzar el espacio.
La UPV ha demostrado ser un referente en ingeniería experimental, consolidando su posición en el ámbito europeo. La victoria en el EuRoC 2025 es un testimonio del talento y la dedicación de sus estudiantes, quienes han trabajado arduamente para superar los desafíos técnicos y logísticos que conlleva el diseño y lanzamiento de un cohete.
### El Contexto del EuRoC 2025
El European Rocketry Challenge es una de las competiciones más importantes a nivel universitario en Europa, donde se evalúan no solo las capacidades técnicas de los equipos, sino también su creatividad e innovación. Este año, el evento reunió a equipos de diversas universidades, cada uno presentando sus propios diseños y tecnologías.
El gran vencedor absoluto de esta edición fue el Aerospace Team Graz (ASTG) de Austria, que se destacó en otras categorías. Sin embargo, la UPV reafirmó su liderazgo en la categoría de vuelo, lo que subraya la calidad de la educación y la investigación que se lleva a cabo en la institución.
El EuRoC no solo es una plataforma para demostrar habilidades técnicas, sino que también fomenta la colaboración entre universidades y la creación de redes profesionales. Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con expertos de la industria y otros académicos, lo que enriquece su experiencia educativa y les proporciona valiosas conexiones para su futuro profesional.
La participación en competiciones como el EuRoC es esencial para los estudiantes de ingeniería, ya que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones del mundo real. Además, les brinda la oportunidad de trabajar en equipo, resolver problemas complejos y desarrollar habilidades de liderazgo.
### El Futuro de la Ingeniería Aeroespacial en España
El éxito del equipo Faraday Rocketry es un indicativo del potencial de la ingeniería aeroespacial en España. A medida que el interés por la exploración espacial y la tecnología relacionada continúa creciendo, es fundamental que las universidades españolas sigan apoyando iniciativas como el programa Generación Espontánea.
La colaboración entre instituciones académicas, la industria y organismos gubernamentales es crucial para el desarrollo de proyectos innovadores que puedan competir a nivel internacional. La UPV, con su enfoque en la formación práctica y la investigación aplicada, está bien posicionada para liderar en este campo.
Además, la creciente inversión en tecnología espacial y la creación de nuevas empresas en el sector aeroespacial en España están abriendo oportunidades emocionantes para los graduados en ingeniería. La capacidad de los estudiantes para participar en competiciones internacionales no solo les proporciona experiencia valiosa, sino que también les permite contribuir al avance de la tecnología espacial en el país.
El camino hacia la exploración espacial está lleno de desafíos, pero con el talento y la dedicación de equipos como Faraday Rocketry, España está en una posición favorable para hacer contribuciones significativas en el futuro de la ingeniería aeroespacial. La UPV, al continuar fomentando la innovación y la colaboración, está preparando a la próxima generación de ingenieros para enfrentar estos desafíos y alcanzar nuevas alturas en el ámbito espacial.
