El equipo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado un nuevo hito en la historia de la ingeniería aeroespacial al ganar por segundo año consecutivo el European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025. Este evento, que se llevó a cabo en Constância, Portugal, del 9 al 15 de octubre, reunió a las mejores universidades de Europa especializadas en este campo. El cohete, denominado Skybraker, no solo destacó por su diseño innovador, sino también por su rendimiento excepcional durante el vuelo.
### Un Despegue Impecable y un Vuelo Exitoso
El Skybraker logró un despegue impecable, alcanzando un apogeo de 3.021 metros, según la aviónica CATS, y 3.025 metros con el sistema SRAD. Este rendimiento fue el resultado de meses de trabajo arduo y dedicación por parte de un equipo compuesto por 46 estudiantes de diversas disciplinas. Luna Marhuenda Latorre, líder del equipo y estudiante de la UPV, destacó que el paracaídas de frenado se desplegó exactamente en el apogeo, lo que permitió que el cohete aterrizara suavemente, a pesar de que el paracaídas principal no se abrió. Este tipo de precisión es fundamental en el diseño y lanzamiento de cohetes, donde cada detalle cuenta para garantizar el éxito de la misión.
El equipo Faraday Rocketry, que representa a la UPV, ha consolidado su posición como un referente en el ámbito de la ingeniería experimental en Europa. La victoria en el EuRoC 2025 no solo reafirma su liderazgo, sino que también pone de manifiesto la importancia de la educación práctica y la innovación en la formación de los futuros ingenieros. Marhuenda expresó que este logro los acerca un paso más a uno de sus grandes objetivos: alcanzar el espacio y convertirse en el primer equipo universitario en lograrlo.
### La Importancia del Programa Generación Espontánea
El éxito del equipo Faraday Rocketry se enmarca dentro del programa Generación Espontánea, una iniciativa pionera en España que fomenta la creación de proyectos impulsados por los propios estudiantes. Este programa no solo promueve el aprendizaje basado en la experiencia, sino que también apoya la participación en competiciones internacionales, lo que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y desafiantes.
La UPV ha demostrado ser un semillero de talento e innovación, donde los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos que van más allá de las aulas. Este enfoque educativo es fundamental en un mundo donde la ingeniería y la tecnología están en constante evolución. La capacidad de los estudiantes para adaptarse y aplicar sus conocimientos en entornos prácticos es crucial para su futuro profesional.
La participación en competiciones como el EuRoC no solo proporciona a los estudiantes una plataforma para demostrar sus habilidades, sino que también les permite establecer contactos con profesionales de la industria y otras universidades. Este tipo de interacciones son valiosas para su desarrollo profesional y pueden abrir puertas a futuras oportunidades laborales.
El equipo Faraday Rocketry ha demostrado que, con dedicación y trabajo en equipo, es posible alcanzar metas ambiciosas. Su victoria en el EuRoC 2025 es un testimonio del potencial de los jóvenes ingenieros y de la importancia de apoyar iniciativas que fomenten la innovación y la creatividad en la educación superior. A medida que se preparan para futuros desafíos, el equipo continúa inspirando a otros estudiantes a seguir sus pasos y a soñar en grande.
