En un contexto donde la clase media española se siente cada vez más desatendida, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha comenzado a delinear un conjunto de propuestas destinadas a recuperar el apoyo de este sector crucial de la población. La situación económica actual, marcada por la inflación y el aumento de impuestos, ha generado un sentimiento de frustración entre aquellos que tradicionalmente han sido el soporte electoral del PP. Este artículo explora las medidas que el partido está considerando y el impacto que podrían tener en la vida de los autónomos y las familias.
La clase media, que se define generalmente como aquellos que ganan entre 30,000 y 40,000 euros anuales, se enfrenta a un dilema: sus ingresos son demasiado altos para calificar para ayudas sociales, pero insuficientes para cubrir los crecientes costos de vida. Este grupo se siente atrapado en una trampa fiscal, donde el esfuerzo diario no se traduce en beneficios tangibles. Feijóo ha identificado a estos ciudadanos como los «grandes olvidados» de la economía española, y su objetivo es revertir esta percepción mediante una serie de incentivos económicos.
### Propuestas para Aliviar la Carga Fiscal
Una de las medidas más destacadas que el PP está considerando es la deflactación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta acción busca ajustar los tramos impositivos para que los ciudadanos no paguen más impuestos simplemente debido a la inflación. La idea es que, al reducir la carga fiscal, las familias y autónomos puedan disponer de más recursos para afrontar sus gastos diarios.
Además, se plantea una rebaja del IVA en productos básicos de la cesta de la compra. Esta medida podría aliviar la presión económica que sienten muchas familias, especialmente aquellas con hijos pequeños o personas dependientes. La propuesta incluye también ayudas a la conciliación laboral y familiar, así como incentivos para la natalidad, lo que refleja una preocupación por el futuro demográfico del país.
El acceso a la vivienda es otro de los puntos críticos que el PP ha decidido abordar. La falta de opciones asequibles ha llevado a muchas familias a una situación de precariedad. Por ello, se están considerando medidas que faciliten el acceso a la vivienda, como la promoción de guarderías gratuitas y apoyo financiero para la compra de casas. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la calidad de vida de las familias, sino también fomentar un entorno donde las clases medias se sientan valoradas y apoyadas por el Estado.
### La Respuesta del Gobierno y el Contexto Político
El discurso de Feijóo no solo se centra en las propuestas económicas, sino que también critica la gestión del gobierno actual, liderado por Pedro Sánchez. En sus intervenciones, ha señalado que el gobierno no comprende la desazón de las clases medias y que, en su opinión, premia a quienes no contribuyen al sistema mientras castiga a aquellos que sí lo hacen. Esta narrativa busca conectar emocionalmente con los votantes que se sienten frustrados y desilusionados.
El PP argumenta que la reciente subida de impuestos, que afectará a millones de autónomos en 2026, es un factor que contribuye al malestar social. Esta medida, que se traduce en un aumento de entre 200 y 2,500 euros anuales para los trabajadores por cuenta propia, ha sido calificada como un «hachazo fiscal» que podría agravar aún más la situación de las clases medias. Desde la sede del PP en Génova, se sostiene que esta política fiscal crea un caldo de cultivo para el descontento social, donde quienes aportan al sistema sienten que no reciben nada a cambio.
La estrategia de Feijóo se enmarca en un contexto político donde tanto el PSOE como Vox han sido criticados por no atender adecuadamente las necesidades de este sector. El PP busca posicionarse como el partido que realmente escucha y responde a las preocupaciones de las clases medias, un grupo que ha sido históricamente su base electoral. La campaña que se inicia en Soria es solo el primer paso de un esfuerzo más amplio para reconectar con estos votantes y demostrar que el PP tiene un plan claro para mejorar su situación.
En este sentido, el desafío para Feijóo será no solo presentar propuestas atractivas, sino también demostrar que su partido puede llevarlas a cabo de manera efectiva. La confianza en los políticos y en las instituciones ha disminuido en los últimos años, y recuperar esa confianza será fundamental para el éxito de su campaña. La capacidad del PP para articular un mensaje claro y coherente, que resuene con las preocupaciones de las clases medias, será crucial en los próximos meses.
A medida que se acercan las elecciones, la presión sobre Feijóo y su equipo aumentará. Tendrán que navegar por un paisaje político complicado, donde las promesas deben ir acompañadas de acciones concretas. La situación económica seguirá siendo un tema candente, y el PP deberá demostrar que tiene las soluciones adecuadas para abordar los problemas que enfrentan los ciudadanos en su vida diaria. La estrategia de Feijóo podría ser un punto de inflexión para el partido, pero su éxito dependerá de su capacidad para conectar con las emociones y necesidades de las clases medias españolas.