La reciente convocatoria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana ha revelado un descenso significativo en la nota media, que ha caído de 6,74 a 6,39. Este cambio, que representa una disminución de casi medio punto, se atribuye a la implementación de un nuevo formato de examen que ha aumentado la carga de temario y ha reducido la flexibilidad en las evaluaciones. La Conselleria de Educación ha hecho públicos estos resultados, que reflejan un cambio drástico en la forma en que se evalúa a los estudiantes en un contexto post-pandemia.
### Cambios en el Formato de Examen
El nuevo formato de la PAU ha introducido varias modificaciones que han impactado directamente en el rendimiento de los estudiantes. En primer lugar, se ha incrementado el contenido del temario, lo que ha obligado a los alumnos a estudiar casi el doble de material en comparación con años anteriores. Además, se ha implementado una mayor penalización por errores ortográficos y se ha reducido la opcionalidad en las preguntas, lo que ha llevado a los estudiantes a prepararse de manera más exhaustiva para poder alcanzar las calificaciones deseadas.
El coordinador de las PAU, Toni Gil, había anticipado que, aunque no se esperaba un aumento en el número de suspensos, sí se preveía una caída en las notas debido a la dificultad del nuevo examen. Esta previsión se ha cumplido, y los resultados han mostrado que el porcentaje de aprobados también ha disminuido, pasando de un 98,3% en el año anterior a un 96,63% en 2025. Este cambio es especialmente relevante dado que es la primera convocatoria en la que no se han aplicado las facilidades que se habían instaurado durante la pandemia, lo que ha generado un contexto más exigente para los estudiantes.
### Resultados por Universidades y Centros Educativos
Los resultados de la PAU 2025 han variado significativamente entre las diferentes universidades de la Comunitat Valenciana. La Universidad Miguel Hernández de Elche ha registrado la nota media más alta con un 6,60, seguida por la Universitat Jaume I con 6,40 y la Universidad de Alicante con 6,36. En términos de porcentaje de aprobados, la Universitat Jaume I lidera con un 96,53%, mientras que la Universidad de Alicante se sitúa en el último lugar con un 94,78% de aprobados.
En cuanto a los centros educativos, el Colegio San Alberto Magno de Monforte del Cid ha destacado al obtener la mejor nota en la fase obligatoria de la PAU con un 9,90. Otros centros que han sobresalido incluyen el IES La Mar de Xàbia en la Universidad Miguel Hernández, que logró un 9,88, y el Colegio Inmaculado Corazón de María en la Universitat Politècnica de València con un 9,86. Estos resultados reflejan el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes y sus instituciones en un año marcado por la incertidumbre y los cambios en el sistema educativo.
La preinscripción para las carreras universitarias comenzará el 16 de junio y finalizará el 4 de julio, lo que permitirá a los estudiantes planificar su futuro académico. Para aquellos que no logren ingresar en su primera opción, se ha centralizado el proceso de listas de espera, lo que facilitará la notificación a los estudiantes sobre su situación en función de sus preferencias.
### Desafíos Adicionales para los Estudiantes
Este año, los estudiantes también han enfrentado desafíos adicionales debido a las consecuencias de la devastadora riada que afectó a 115 centros escolares en la provincia de València. La Conselleria de Educación ha decidido ofrecer un mes adicional para que los estudiantes afectados puedan presentarse a la convocatoria extraordinaria de la PAU, que se llevará a cabo del 1 al 3 de julio. Esta medida busca compensar las horas de clase perdidas y proporcionar una oportunidad justa para aquellos que se vieron perjudicados por la situación.
Los estudiantes podrán solicitar la revisión de sus exámenes entre el 16 y el 18 de junio, y la entrega de notas de la convocatoria extraordinaria se realizará el 8 de julio. Este proceso de revisión es crucial para aquellos que buscan mejorar sus calificaciones y asegurar su ingreso a la universidad.
En resumen, la PAU de 2025 ha marcado un cambio significativo en la forma en que se evalúa a los estudiantes en la Comunitat Valenciana. Con un formato más riguroso y menos facilidades, los resultados reflejan la adaptación de los alumnos a un nuevo contexto educativo. A medida que se acerca la preinscripción para las universidades, los estudiantes deben estar preparados para enfrentar estos nuevos desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que se les presenten.