El estrecho de Ormuz, un punto estratégico para el transporte de petróleo, se ha convertido en el epicentro de tensiones geopolíticas entre Irán e Israel. Este conflicto, que se intensifica día a día, no solo afecta a la región, sino que también tiene repercusiones en la economía global, incluyendo la de la Comunitat Valenciana. La preocupación por el posible cierre del estrecho, que podría interrumpir el suministro de petróleo y disparar los precios, ha llevado a las autoridades locales a alertar sobre los riesgos que esto conlleva para el tejido empresarial de la región.
### La Amenaza del Cierre del Estrecho de Ormuz
El estrecho de Ormuz es vital para el comercio mundial de petróleo, ya que entre el 20% y el 30% del crudo global transita por sus aguas. La escalada de ataques entre Irán e Israel ha generado inquietud en la Comunitat Valenciana, donde el Consejo de Cámaras ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias económicas. La principal inquietud radica en la amenaza de Irán de cerrar el estrecho, lo que podría resultar en un aumento significativo de los precios del petróleo. En la última semana, el precio del barril de Brent, que sirve como referencia para Europa, ha aumentado de 69,36 a 76,45 dólares, lo que ya está comenzando a repercutir en los costos de los combustibles y, por ende, en la inflación.
La Cámara de Comercio de la Comunitat Valenciana ha señalado que un cierre del estrecho podría llevar a un «corte de suministro de petróleo y subida de precios». Esta situación es especialmente preocupante en un contexto donde la inflación se encuentra controlada en un 2%. Un aumento en los precios del petróleo podría traducirse en una «subida de precios generalizada a medio plazo», afectando a los consumidores y empresas por igual.
### Intercambios Comerciales y su Vulnerabilidad
A pesar de que los intercambios comerciales entre la Comunitat Valenciana e Irán son limitados, la relación con Israel es significativamente más robusta. Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, en 2024, la Comunitat Valenciana exportó a Israel productos por valor de 271 millones de euros, siendo los productos cerámicos los más destacados. En contraste, las exportaciones a Irán apenas alcanzaron los 6,6 millones de euros, lo que refleja la escasa relevancia comercial de este último país para la región.
Las importaciones desde Irán, que sumaron cerca de 44 millones de euros, incluyen productos como alimentos y especias, pero no son suficientes para que Irán se posicione como un socio comercial clave. Sin embargo, la Cámara de Comercio ha advertido que el verdadero riesgo radica en la posibilidad de que el conflicto se extienda a toda la región de Oriente Medio. En tal caso, las exportaciones valencianas podrían verse gravemente afectadas, y los costos de riesgo asociados a las operaciones comerciales aumentarían considerablemente.
A pesar de la limitada exposición comercial con Irán, la situación actual ha llevado a un aumento de la incertidumbre entre las empresas valencianas. La Cámara ha indicado que, aunque el impacto inmediato en el comercio no es alarmante, la escalada de tensiones podría cambiar rápidamente el panorama. Las empresas que operan en la región deben estar preparadas para adaptarse a un entorno volátil, donde los costos y riesgos pueden fluctuar drásticamente.
### El Sector Turístico y su Resiliencia
En el ámbito turístico, el conflicto entre Irán e Israel no ha tenido un impacto significativo hasta el momento. Eva Blasco, presidenta de CEV Valencia y vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes, ha señalado que la región ya estaba afectada por la guerra entre Israel y Palestina, lo que ha llevado a una disminución en las reservas turísticas. Aunque hay movimientos corporativos, la situación actual no ha provocado una caída drástica en el turismo hacia la Comunitat Valenciana.
El sector turístico, que es un pilar fundamental de la economía valenciana, parece estar resistiendo las tensiones geopolíticas por ahora. Sin embargo, la incertidumbre en la región podría cambiar esta dinámica si la situación se agrava. Las agencias de viajes y los operadores turísticos deben estar atentos a los desarrollos en el conflicto, ya que cualquier escalada podría afectar la percepción de seguridad en la región y, por ende, el interés de los turistas.
La Comunitat Valenciana se enfrenta a un momento crítico en el que las tensiones internacionales pueden tener repercusiones significativas en su economía. La vigilancia constante de la situación en el estrecho de Ormuz y la preparación para posibles cambios en el entorno comercial son esenciales para mitigar los riesgos y proteger los intereses económicos de la región.