El Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana (CTCV) ha reportado un notable aumento en la recolección de sangre durante el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 81.845 unidades. Este incremento representa un ligero aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja un compromiso creciente de la población hacia la donación de sangre. La distribución de las donaciones se ha realizado de la siguiente manera: 29.305 unidades en la provincia de Alicante, 8.356 en Castellón y 44.184 en Valencia. Además, se han recolectado 4.453 unidades de aféresis, que incluyen plaquetas y plasma, gracias a la generosidad de aproximadamente 2.800 donantes, lo que supone un incremento superior al 45% respecto al primer semestre de 2024.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha expresado su agradecimiento a los donantes, especialmente a los 7.405 nuevos que se han sumado a esta noble causa. Gómez ha instado a todos a continuar con este ejemplo de solidaridad, subrayando la importancia de las donaciones de aféresis, que son cruciales para pacientes oncológicos y para la producción de medicamentos derivados del plasma. Estas declaraciones se realizaron durante una jornada de promoción de la donación de sangre, que tuvo lugar en el IES Lluís Vives de València, en conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema este año es ‘Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas’.
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra cada 14 de junio con el objetivo de agradecer a los donantes voluntarios su contribución a salvar vidas y concienciar sobre la necesidad de donar sangre de manera regular. Esta iniciativa es vital para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan.
Para facilitar el proceso de donación y mejorar la experiencia de los donantes, el CTCV lanzará la próxima semana un portal web y una aplicación móvil bajo el nombre ‘GVA Donantes’. Esta herramienta digital está diseñada específicamente para los donantes de sangre, plasma y plaquetas, y permitirá a los usuarios registrarse, recibir información personalizada, acceder a su historial de donaciones, localizar puntos de extracción y consultar estadísticas personales. Además, incluirá una sección de preguntas frecuentes para resolver dudas sobre el proceso de donación y las posibles causas de exclusión temporal o definitiva.
El conseller de Sanidad ha destacado que estas herramientas digitales no solo facilitarán la comunicación con los donantes, sino que también ofrecerán información en tiempo real, lo que reforzará el vínculo entre la ciudadanía y el sistema sanitario. La aplicación móvil tiene como objetivo fidelizar la colaboración solidaria, mostrando de manera directa el impacto de cada donación y proporcionando un acompañamiento más cercano a los donantes.
En el año 2024, el CTCV cerró con un total de 176.411 unidades de sangre recolectadas, gracias a la solidaridad de 116.314 personas. En la provincia de Valencia se contabilizaron 96.924 unidades, 17.909 en Castellón y 61.578 en Alicante. Además, se registró un aumento del 11% en el número de nuevos donantes en comparación con 2023, con 17.435 incorporaciones. En cuanto a la donación de plasma y plaquetas, se contabilizaron 8.561 donaciones realizadas por 4.114 donantes.
La importancia de la donación de sangre no puede ser subestimada. Cada donación puede salvar hasta tres vidas, y la necesidad de sangre es constante en los hospitales y centros de salud. Las donaciones son esenciales no solo para tratamientos de emergencia, sino también para procedimientos quirúrgicos, tratamientos de cáncer y otras condiciones médicas que requieren transfusiones.
La comunidad juega un papel fundamental en el éxito de estas iniciativas. La participación activa de los ciudadanos en la donación de sangre es crucial para mantener un suministro adecuado y seguro. La educación y la sensibilización sobre la importancia de la donación son vitales para fomentar una cultura de solidaridad y apoyo entre los ciudadanos.
El CTCV continúa trabajando para aumentar la concienciación sobre la donación de sangre y para facilitar el proceso a los donantes. Con la implementación de nuevas tecnologías y la promoción de campañas de sensibilización, se espera que más personas se unan a esta causa y contribuyan a salvar vidas a través de la donación de sangre. La solidaridad y el compromiso de la comunidad son esenciales para garantizar que siempre haya sangre disponible para quienes más la necesitan.