El Hospital La Fe de València ha sido el escenario de un importante encuentro que reunió a alrededor de 400 especialistas en Urgencias de toda España. Este evento, organizado en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en la Comunitat Valenciana (SEMES-CV), tuvo como objetivo principal la actualización de conocimientos en un campo que es crucial para la atención médica. La jornada fue inaugurada por la directora general de Atención Hospitalaria de la Conselleria de Sanidad, Asunción Perales, junto al gerente del hospital, José Luis Poveda, y el presidente de SEMES-CV, Pere Llorens.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación del manual titulado ‘Ecografía Clínica en Urgencias y Emergencias. Competencias y habilidades’. Este manual, que busca convertirse en una referencia nacional, ha sido coordinado por Javier Millán, director del Área Clínica de Urgencias de La Fe. La obra aborda de manera exhaustiva el papel y las características de la ecografía clínica en los servicios de urgencias y emergencias, y se distribuirá de forma gratuita tanto en formato digital como físico.
### La Ecografía Clínica: Un Cambio de Paradigma en Urgencias
La doctora Perales destacó durante su intervención que la ecografía clínica ha evolucionado de ser una técnica complementaria a convertirse en una herramienta esencial en los servicios de urgencias. En situaciones críticas, donde cada segundo cuenta, esta técnica permite a los profesionales no solo examinar, sino también interpretar y actuar en tiempo real. «La ecografía clínica nos dota de la capacidad de observar más allá de lo evidente y tomar decisiones precisas que marcan la diferencia», afirmó Perales.
Este cambio de paradigma en la atención médica es significativo, ya que la ecografía clínica permite un diagnóstico más rápido y preciso, lo que puede ser determinante en situaciones de emergencia. La doctora también subrayó la importancia de que los avances tecnológicos vayan acompañados de formación adecuada para garantizar una atención centrada en el paciente.
El doctor Poveda, por su parte, resaltó el compromiso de la Conselleria de Sanidad y la dedicación de los profesionales de Urgencias, quienes han trabajado incansablemente para establecer un modelo de atención que prioriza la eficacia y la calidad del servicio. La jornada incluyó cinco mesas de debate que abordaron aspectos prácticos de la ecografía clínica, complementando la valoración del paciente urgente con una evaluación más detallada.
### Un Manual para el Futuro de la Medicina de Urgencias
El manual presentado en el evento consta de 20 capítulos que cubren la aplicación de la ecografía clínica en diversos escenarios de urgencias. Los contenidos están diseñados de manera práctica, incorporando textos, fotografías y vídeos originales elaborados por un equipo de 55 urgenciólogos. De estos, 33 son del Hospital La Fe, representando a 17 centros de toda España, incluyendo hospitales de València, Xàtiva, Gandia, Alicante y Elche.
El objetivo principal de esta obra es proporcionar a los profesionales de la salud una guía clara y accesible sobre el uso de la ecografía clínica, fundamental para un diagnóstico precoz y seguro. Este esfuerzo colectivo refleja la experiencia acumulada en el servicio de urgencias de La Fe, donde un gran número de profesionales ha colaborado durante los últimos años para hacer realidad este proyecto.
La importancia de la ecografía clínica en el ámbito de las urgencias no puede subestimarse. En situaciones donde el tiempo es un factor crítico, contar con herramientas que permitan una evaluación rápida y precisa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. La formación continua y la actualización de conocimientos son esenciales para que los profesionales de la salud puedan aprovechar al máximo estas tecnologías.
El evento no solo sirvió para presentar el manual, sino que también fue una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre los especialistas. Las mesas de debate ofrecieron un espacio para discutir casos prácticos y compartir mejores prácticas, lo que contribuye a la mejora continua de la atención en urgencias.
La jornada en el Hospital La Fe es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre instituciones y profesionales puede llevar a avances significativos en la atención médica. La ecografía clínica, como herramienta esencial en urgencias, representa un paso adelante en la búsqueda de una atención más efectiva y centrada en el paciente. La formación y la actualización constante son claves para garantizar que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos del futuro en el ámbito de la medicina de urgencias.
