La reciente película de Superman ha capturado la atención no solo por su trama y efectos especiales, sino también por un detalle que ha pasado desapercibido para muchos: la capa del superhéroe tiene un origen español. La casa de tejidos Gratacós, con sede en Barcelona, ha sido la encargada de proporcionar el material para esta icónica prenda que acompaña al héroe en su lucha por la justicia. Este artículo explora la historia detrás de la capa, el proceso de creación y el impacto que tiene en la industria textil española.
### Un Tejido de Alta Calidad para un Superhéroe
La capa de Superman, un símbolo de su identidad, ha sido confeccionada con un tejido especial conocido como crêpe Ebro, uno de los productos más vendidos de Gratacós. Este crêpe se caracteriza por su caída y fluidez, lo que lo hace ideal para proyectos audiovisuales y vestuario de alta gama. Aída Molano, asistente de ventas de la empresa, explica que el año pasado se vendieron 400,000 metros de este tejido solo en color negro, que es uno de los más solicitados. Para la película, se adquirieron 80 metros en un vibrante tono rubí, lo que demuestra la atención al detalle y la calidad que se espera en producciones de este calibre.
La elección de Gratacós no es casualidad. La empresa, que ha estado en el negocio desde 1940, ha trabajado con grandes nombres de la moda y el cine. Desde Chanel hasta Carolina Herrera, sus tejidos han sido utilizados por diseñadores de renombre y han adornado a figuras públicas como Michelle Obama y la reina Letizia. Este reconocimiento en el ámbito internacional subraya la calidad y el prestigio de los productos que ofrece la casa barcelonesa.
### Un Legado Familiar en la Industria Textil
Gratacós fue fundada por Antonio Gratacós y Josefina Ortiz de la Orden, quienes establecieron la empresa en el emblemático Paseo de Gràcia de Barcelona. Desde sus inicios como una tienda de tejidos, la compañía ha evolucionado para convertirse en un laboratorio textil que no solo vende, sino que también crea y educa en el arte de la confección. Actualmente, los nietos de los fundadores, Juan y Antonio Gratacós, dirigen la empresa, manteniendo viva la tradición familiar mientras innovan en el sector.
La compañía no solo se limita a la producción de tejidos para la moda; también ha incursionado en el mundo del cine y la televisión. Su participación en producciones como «Los Bridgerton» y su presencia en eventos de alfombra roja, como los Oscar, han consolidado su reputación en Hollywood. Esto ha permitido a Gratacós expandir su alcance a 80 países, gracias a sus showrooms en Madrid y Nueva York, donde los diseñadores pueden apreciar la calidad de sus productos de primera mano.
La historia de Gratacós es un testimonio del talento y la creatividad que existe en la industria textil española. La empresa ha sabido adaptarse a las demandas del mercado, ofreciendo tejidos que no solo cumplen con los estándares de calidad, sino que también son visualmente impactantes. Esto ha llevado a que marcas de renombre internacional busquen sus productos, asegurando que la tradición textil española siga viva y relevante en un mundo cada vez más globalizado.
### Impacto en la Cultura Popular
La inclusión de la capa de Superman, confeccionada con un tejido español, no solo resalta la calidad de los productos de Gratacós, sino que también pone de relieve la importancia de la cultura y la industria textil en España. Este tipo de colaboraciones entre el cine y la moda no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también contribuyen a la proyección de la cultura española en el ámbito internacional.
La capa de Superman es más que un simple accesorio; es un símbolo de la creatividad y la innovación que caracteriza a la industria textil española. A medida que el cine continúa explorando nuevas narrativas y estilos, es probable que veamos más colaboraciones que destaquen la riqueza cultural y la calidad de los productos españoles. La historia de Gratacós es un ejemplo perfecto de cómo la tradición y la modernidad pueden fusionarse para crear algo verdaderamente excepcional.
En resumen, la capa de Superman no solo es un elemento icónico del personaje, sino también un reflejo del talento y la dedicación de una empresa española que ha sabido posicionarse en el competitivo mundo de la moda y el cine. La historia detrás de esta capa es un recordatorio de que la calidad y la creatividad pueden trascender fronteras, llevando el legado español a nuevas alturas en la cultura popular.